Cae venta de gasolina hasta 20%
Locales

Cae venta de gasolina hasta 20%

Feb 12, 2021

Durante el mes de marzo, el combustible regular pasó de superar los 19 pesos por litro, en los que se comercializaba en febrero, a tan sólo 13.79 pesos por unidad en la capital del estado

Las gasolineras de Chihuahua señalan que las ventas de combustible, desde que comenzó el año, cayeron hasta un 20% entre semana, pues de 50 mil pesos que vendían por bomba en fechas pasadas, ahora apenas alcanzan los 40 mil pesos.

“Sí hemos visto lenta la circulación desde que comenzó el año, también tiene mucho que ver que aumentó el precio en las últimas semanas, pues de los 16 pesos en los que se llegó a vender el año pasado, ahora supera los 20 pesos en algunas partes”, explicó uno de los dependientes de estos comercios.

Este incremento se registró en algunas de las despachadoras de la ciudad, tal es el caso de la empresa Oxxo Gas, en donde el pasado domingo 7 de febrero el precio de venta alcanzó los 20.18 pesos de la gasolina regular, mientras que la gasolina Premium pasó a los 20.18 pesos.

“Durante los fines de semana tenemos buenas ventas, pero por ejemplo de martes a jueves las ventas caen bastante, pues hay días que apenas alcanzamos los 30 mil pesos, y muy difícilmente una bomba llega a los 40 mil pesos durante todo el día”, explicó uno de los dependientes de estos hidrocarburos.

Actualmente, la caída de la demanda del combustible es debido a los precios del mismo; por su parte, en 2020 se registró un declive de combustible, derivado por la baja demanda que hubo en el mes de abril, a consecuencia del cierre de la pandemia en el país.

Durante el mes de marzo, el combustible regular pasó de superar los 19 pesos por litro, en los que se comercializaba en febrero, a tan sólo 13.79 pesos por unidad en la capital del estado, y en Ciudad Juárez el precio cayó a los 8.56 pesos por litro de combustible regular al cierre del mes.

Esto derivado al desplome petrolero que registraron los mercados en marzo, consecuencia de la guerra petrolera, en donde el precio del barril cayó a 18.78 dólares por barril, apenas superando el costo de extracción para el 19 de marzo.

Por su parte, la Onexpo señalaba en esas fechas que la debacle de los precios no era consecuencia de la caída, sino de la guerra comercial entre Rusia y los Emiratos Árabes Unidos, la cual llevó el costo del barril de mezcla mexicana a los 10.37 pesos para el cierre de marzo.

El 20 de abril, el crudo mexicano registraría la mayor caída de precios en su historia, al llegar a los -2.37 dólares por barril, por lo que ese día Pemex tuvo que pagar 57.04 pesos a quienes compraran sus barriles de petróleo; por su parte, el precio promedio para esas fechas se encontraba en los 13.26 pesos para la gasolina Magna.

Sin embargo, a pesar de alcanzar su precio más bajo, la demanda también continuaba en desplome, debido al cierre de labores no esenciales en el país, consecuencia de la pandemia por la Covid-19.

Para mediados de diciembre, el precio del petróleo se había estabilizado en los mercados, por lo que la gasolina alcanzó los 18.71 pesos por litro de gasolina regular, y los 20.01 pesos de gasolina Premium.

Para el 4 de enero del presente año, el combustible se comercializaba a un precio promedio de 18.16 pesos por litro de gasolina de bajo octanaje, mientras que la de 92 octanos se comercializó hasta en 18.80 pesos promedio en la capital.

Para el estado, el combustible se vendió durante la misma fecha en 16.73 pesos promedio y con respecto a la gasolina Premium, el promedio es de 17.51 pesos por litro; actualmente el precio promedio es de 18.09 pesos de la gasolina regular en la entidad y 19.61 pesos en la ciudad.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *