Denuncian anomalías ante nueva dirección del CETIS 61
La secretaria del Comité de Padres de Familia (CEAP) del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) 61, Miriam Olivas, denunció presuntas irregularidades en el manejo de las cuotas escolares y expresó su inconformidad ante la intención de la nueva dirección del plantel de recuperar el control de los recursos que actualmente administra el comité.Afirmó que las aportaciones han sido utilizadas para mejorar aulas, talleres y servicios, mientras la administración busca concentrar nuevamente el manejo de los fondos.Jesús Gerardo Arroyo, delegado estatal de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), confirmó que la dependencia tiene conocimiento del caso y consideró que la situación “no es un problema de recursos, sino de comunicación entre la dirección y los padres de familia”.Añadió que “ambas partes están buscando lo mejor para el plantel, pero necesitan establecer acuerdos y mecanismos de trabajo conjunto que les permitan avanzar con transparencia”.Explicó que la administración de los recursos debe realizarse de manera coordinada entre la dirección y el CEAP, mediante un proyecto de inversión semestral que contemple la participación del director, subdirectores, jefes de departamento y representantes de los padres para definir prioridades y garantizar la rendición de cuentas.El funcionario precisó que los tokens bancarios –dispositivos electrónicos para autorizar transferencias– deben manejarse con firmas mancomunadas del presidente y del tesorero del comité, y recomendó que se resguarden en la caja fuerte del plantel, sin acceso directo de la dirección, pero disponibles cuando se requieran para gastos aprobados por ambas partes.Señaló que la nueva directora, Myrna Orozco Chávez, busca restablecer el diálogo con los integrantes del CEAP y que la DGETI propuso una reunión de conciliación para revisar facturas, cotizaciones y procedimientos administrativos.Olivas explicó que el comité fue electo hace poco más de un año y que, desde entonces, los padres decidieron asumir directamente la gestión de las cuotas, luego de años en los que –dijo– los directivos efectuaban los gastos sin consultar ni rendir cuentas a los representantes.Detalló que, al iniciar funciones, el CEAP realizó un diagnóstico de las condiciones del plantel y detectó deficiencias en talleres, mobiliario y ventilación, por lo que se elaboró una lista de prioridades para destinar los recursos disponibles.Durante el último año, indicó, se adquirieron más de 35 computadoras, minisplits, pintura, mobiliario y dos impresoras multifuncionales que sustituyeron un sistema de renta mensual de aproximadamente 22 mil pesos por unidad.Aseguró que todas las operaciones se realizaron con facturas y mediante los tokens bancarios del comité.La representante señaló que el nuevo equipo directivo solicitó la entrega de los dispositivos electrónicos con el argumento de resguardar el dinero en la dirección, pero el comité se negó al considerar que los recursos deben permanecer bajo control de los padres de familia.Añadió que durante la próxima entrega de boletas se realizará una rendición de cuentas pública con facturas y fotografías de los materiales adquiridos, y que se propondrá la destitución de la presidenta del CEAP, quien ya no reside en Ciudad Juárez ni tiene hijos inscritos en el plantel.Arroyo reconoció que el comité ha invertido en mejoras visibles, como la adquisición de equipos de cómputo y la rehabilitación de espacios, y aclaró que no existe instrucción alguna para retirar los recursos a los padres.Reiteró que el objetivo de la DGETI es mantener la coordinación entre la dirección, encabezada por Orozco Chávez, y el CEAP, a fin de garantizar la transparencia y la correcta aplicación de las aportaciones escolares.


