Triada metabólica, el problema que afecta cada vez más a jóvenes juarenses
Locales

Triada metabólica, el problema que afecta cada vez más a jóvenes juarenses

Mar 23, 2024

La Triada metabólica afecta a un número importante de juarenses, sigue en aumento y cada vez en edades más jóvenes, cuando este era un padecimiento en adultos mayores.

La triada metabólica es la diabetes, hipertensión y obesidad, «de ahí se pueden desencadenar el pie de acético que ahorita está presentándose mucho y es una de las complicaciones de la diabetes desencadenada por la obesidad», señaló la doctora Katia Berenice Delgado Ortega.

Tras las lecturas de la guía de la práctica clínica, en torno a la actualización reciente y lo que se observa en las consultas, la doctora hace referencia a que el 60 por ciento de los pacientes está presentando malos hábitos de alimentación, lo que se refleja en obesidad.

«Primeramente, se recomienda la actividad física, eso todos los médicos es lo que vamos a recomendar, mínimo media hora diaria, cinco días a la semana y puede ser el ejercicio que gusten, nadar, caminar, correr o ir al gimnasio», resaltó Delgado Ortega.

«Cuando se revisa a los pacientes el índice de masa corporal, ya sale arriba de lo normal que es 25, vemos un 30, 35 y entonces estamos hablando que un 60% de los pacientes está con obesidad», dijo.

Cada persona debe tomar en cuenta que no es bueno llevar a cabo las dietas que se distribuyen últimamente por redes sociales, ni la ingesta de medicamentos, al acudir al médico este deberá apoyarse de la atención integral, es decir, referir al paciente con un nutriólogo y un psicólogo.

La doctora Delgado Ortega exhorta a los interesados acercarse con los expertos para una valoración y sobre todo por las recomendaciones que se les pueden hacer justo para lo que requiere cada cuerpo, a ella la pueden contactar en el número 614- 161-7150.

De acuerdo con el cirujano bariatra José Rodríguez Villarreal, quien es miembro y expresidente del Colegio de Cirugía para la Obesidad, el estado de Chihuahua tiene la franja fronteriza con el índice más alto de sobrepeso y obesidad del mundo, principalmente a consecuencia de la fusión alimentaria con Estados Unidos y el sedentarismo provocado por el uso indiscriminado de la tecnología.