Alistan rediseño de espacio aéreo
A cuatro años de la entrada en operación del rediseño del espacio aéreo para el Valle de México, el Gobierno prepara un nuevo modelo que entraría en operación en octubre del 2026 y con el que se quieren corregir riesgos de operación vigentes, consideraron especialistas.
En marzo del 2021, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) implementó el rediseño del espacio aéreo elaborado por la empresa francesa NavBlue.En una primera etapa se contempló a los aeropuertos de la Ciudad de México (AICM) y el de Toluca (AIT) y en una segunda etapa, en el 2022, al Felipe Ángeles (AIFA).En su momento, especialistas alertaron de mayor riesgo de incidentes por acercamientos entre aeronaves, demoras y sobrevuelos en zonas peligrosas.
Ahora, arrancaron los trabajos para corregir ese sistema de operación, confirmó José Alfredo Covarrubias, secretario general del Sindicato Nacional de Controladores Aéreos (Sinacta).Agregó que en la segunda semana de octubre de este año inició un taller en el que participan unos 15 controladores aéreos y pilotos de Viva, Volaris y Aeroméxico.»El cronograma que se ha presentado es para trabajar un año. Se espera que empiece a funcionar en octubre del 2026. Por ahora ya se tuvo una primera reunión de trabajo, se hizo presentación del proyecto y se estableció un cronograma», comentó.Entre los puntos más conflictivos del actual modelo están el despegue de pistas encontradas entre el AICM y el AIFA, con el que los aviones quedan de frente.María Larriva, especialista del sector aéreo, indicó que tanto Seneam como la SICT están conscientes de la necesidad de corregir el rediseño del espacio aéreo debido a múltiples incidentes de los que hay dictámenes.Uno de los aspectos clave será un aumento de 40 por ciento de controladores y de personal auxiliar, dijo.»El diseño que hizo NavBlue, antes de estrenar el AIFA, obligaba a todas las aeronaves que vienen al AICM a volar entre 50 y 80 millas de más, para darle espacio a Santa Lucía. También hay que corregir elcontrol de flujo en el AICM y las pistas encontradas entre el AICM y AIFA», refirió.Larriva expuso que además es urgente la revisión de los equipos de comunicación del aeropuerto capitalino, colocar en él un radar meteorológico y un sistema de detección de turbulencia.Señaló que al no tener el nuevo rediseño antes del Mundial del 2026, los pasajeros tendrán que enfrentan demoras considerables.


