Crean indicadores para Evaluación del Desempeño Judicial del 2026
Locales

Crean indicadores para Evaluación del Desempeño Judicial del 2026

Nov 12, 2025

Ciudad Juárez.- Para la elaboración de los Lineamientos para la Evaluación del Desempeño Judicial del 2026, el Tribunal de Disciplina Judicial realizó mesas de trabajo con la sociedad civil para la creación de los indicadores.

De acuerdo con Francisco Javier Acosta Molina, presidente del Tribunal de Disciplina Judicial, del Poder Judicial del estado de Chihuahua, se integró la participación junto con la sociedad civil, barras, y colegios de abogados a las mesas de trabajo con el fin de tener una perspectiva más amplia.

“Queremos construir con la sociedad civil mesas de trabajo en donde las conclusiones sean cómo y de qué manera vamos a evaluar a los juzgadores, por lo pronto, el año que entra. El año que entra, de acuerdo a la Constitución, tenemos que evaluar a las personas que juzgan a los jueces y magistrados. Pero no queremos hacerlo solos. El tribunal de disciplina tiene sus facultades propias, pero ¿por qué hacerlo solos?, ¿Por qué no invitar a la sociedad civil a que nos ayude a tener propuestas para que los juzgadores puedan ser evaluados bajo otro tipo de esquemas”.

Explicó que los juzgadores deben respetar en los fallos todas las perspectivas: perspectiva de tercera edad, perspectiva de niñez, perspectiva de género, entre otras perspectivas y a partir de estos puntos se basará la evaluación.

“Todo ese tipo de cosas las tiene que llevar a cabo alguien que juzga, alguien que hace una función jurisdiccional. Nosotros vamos a evaluar que todo lo que haga una persona juzgadora lo haga bajo estándares internacionalmente aceptados bajo cuestiones cuantitativas y cualitativas con las mejores prácticas que pueda haber en el mundo”.

Insistió que el objetivo es “construir como sociedad y como tribunal de disciplina judicial las mejores prácticas para que los juzgadores puedan ser evaluados con buenos estándares y tener a los mejores, innegablemente, en el poder judicial de Chihuahua”.

El magistrado Acosta Molina indicó que en esta ocasión se realizan estas mesas en el Distrito Judicial Bravos, pero se realizarán en todo el estado para tener propuestas que ayuden a tener los mejores indicadores en la evolución a realizar.

“Vamos a tener mesas de trabajo en Chihuahua capital y vamos a tener mesas de trabajo en Hidalgo del Parral con estos objetivos: el tener la mayor cantidad de propuestas de la sociedad civil para que nuestros indicadores, con los cuales vamos a evaluar, puedan ser los mejores y los más eficientes. A eso venimos”.