Concientizan sobre el tamizaje de cáncer de próstata
Locales

Concientizan sobre el tamizaje de cáncer de próstata

Nov 9, 2025

El tamizaje es cualquier método clínico por imagen o estudios de laboratorio que tiene como objetivo la disminución de la muerte por la enfermedad, destacó la doctora Beatriz Mota Vega, oncóloga médica del Centro Médico de Especialidades (CME), quien expuso ayer el tema Tamizaje de cáncer de próstata, en las LXXVI Jornadas Médicas de Aniversario del Centro Médico de Especialidades.“La disminución de muerte es el objetivo principal, entonces aquí entramos en el territorio de qué estudio nos va a servir que disminuya la muerte por este tipo de enfermedades de cáncer, que ya el beneficio es mucho más tangible, como en el cáncer de pulmón, el cáncer de mama, pero en el caso del cáncer de próstata, la disminución es muy lenta, y se requiere el seguimiento por muchos años”, expuso en entrevista.Noviembre es el mes de la concientización del cáncer de próstata, por lo que la oncóloga exhortó a la población masculina para que se acerque a su médico a una revisión para descartar a tiempo cualquier alteración de la próstata.Dijo que se debe tomar conciencia sobre esta enfermedad, que generalmente es lenta, y cuando se diagnostica en una etapa localizada (que no se ha extendido) puede ser curativa potencialmente.En lo que va del año, la Secretaría de Salud en Ciudad Juárez ha registrado 71 decesos a causa de cáncer de próstata, así como 107 casos de la enfermedad.Mota Vega explicó que el cáncer de próstata se presenta por el estímulo hormonal androgénico que tienen los hombres en su vida, pues siempre existe un riesgo por ser hombres y tener testosterona, lo que puede condicionar el desarrollo de cáncer de próstata.Señaló que el tamizaje debe ofrecere a pacientes en alto riesgo, es decir, la población latina tiene más riesgo de presentar cáncer de próstata en edades tempranas, por ese motivo está indicado que desde los 40 años se realice el antígeno prostático específico.Un tamizaje consiste en la prueba de antígeno prostático específico. Si resulta con sospecha de alteraciones se toman en cuenta resonancia magnética, ultrasonido de próstata, y otras determinaciones médicas para saber si es necesario que el paciente requiera una biopsia.