Aumenta hasta 10 por ciento el costo de construcción en Juárez por alza en acero y salarios
Locales

Aumenta hasta 10 por ciento el costo de construcción en Juárez por alza en acero y salarios

Sep 10, 2025

En las últimas semanas, el sector de la construcción ha experimentado un ligero aumento en sus costos de operación, con una inflación aproximada de entre un 8 y 10 por ciento, lo que ha encarecido los proyectos en curso y futuros, así lo dio a conocer Fernando Suárez Cerón, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en esta ciudad.

Uno de los factores que más ha influido en este encarecimiento, puntualizó Suárez Cerón, es el costo de la mano de obra en la frontera norte, particularmente en Juárez, donde los salarios mínimos son más altos en comparación con otras regiones del país.

Esta diferencia salarial representa un gasto operativo mayor para las empresas del ramo.

“Hay una inflación aproximada entre un 8 y un 10% más caro construir, entonces sí hay un impacto”, subrayó el presidente de la CMIC, quien explicó que los materiales y los costos laborales se combinan para generar un efecto dominó en toda la cadena productiva.

Uno de los insumos que más peso tiene en el incremento de los costos es el acero, especialmente la varilla utilizada como componente estructural esencial en la mayoría de las obras.

Además de la varilla, otros materiales relacionados con el acero también han registrado alzas en sus precios, añadió.

“El acero tiene un porcentaje muy alto en participación en una construcción”, indicó Suárez Cerón, al referirse a la influencia que tienen los precios internacionales de este material sobre los costos locales de edificación.

En cuanto a la situación laboral en el sector, el dirigente comentó que el déficit de mano de obra registrado en años anteriores ha disminuido durante el presente año; esto, en parte, gracias a que algunos trabajadores que laboraban en construcciones industriales ahora han migrado a otros sectores donde había mayor demanda.

Finalmente, mencionó que actualmente no hay proyectos de construcción de nuevas naves industriales, lo que ha permitido que esa fuerza laboral se redistribuya hacia otras obras en desarrollo, contribuyendo a aliviar la falta de personal que se vivía anteriormente en algunos segmentos del sector.