
Exigen deudos acelerar reconocimiento de los cuerpos del caso Plenitud
Dora Elena Delgado, activista y coordinadora del colectivo “Justicia para Nuestros Deudos”, manifestó en entrevista para El Heraldo de Juárez que no hay voluntad política por parte de las autoridades para llegar al fondo de las investigaciones en torno al hallazgo de 386 cadáveres al interior del crematorio Plenitud, además de presumir la probable comisión de diversos actos de corrupción por parte de las autoridades estatales, así como la lentitud en la identificación y entrega de los cuerpos a sus respectivos familiares.
Delgado Barraza acudió a las instalaciones de esta casa editorial a efecto de narrar una parte de lo que ha acontecido en torno al hallazgo de los 386 cadáveres al interior de un inmueble que funcionaba como crematorio, sin embargo, ya estaba inhabilitado y hacían creer a los familiares de los fallecidos que habían sido cremados, situación que ahora las autoridades investigan. No obstante, Dora Elena Delgado señaló que no hay voluntad política para llegar al fondo del problema y tratar de establecer lo que en realidad sucedió.
La activista indicó que las familias que forman parte del colectivo, cerca de 130, ya no confían en las autoridades y se sienten sumamente defraudadas al darse cuenta del tratamiento que se les ha brindado, además de la lentitud con que se están llevando a cabo las identificaciones y entrega de los cuerpos.
“Hemos estado en comunicación constante con el titular de Servicios Periciales de la Fiscalía del Estado, Javier Benavides, a quien le agradecemos sus atenciones, sin embargo, insistimos en que deben solicitar apoyo de alguna instancia forense internacional para acelerar el reconocimiento de los cuerpos y la posterior entrega de los mismos a sus familiares. Sentimos también que se nos está negando nuestro derecho a la información, y eso es muy grave”, señaló Dora Elena al inicio de la plática.
La activista refirió que hay instancias forenses internacionales a las que la autoridad estatal puede pedir ayuda para acelerar los procesos, sin precisar algún país, aunque dijo desconocer por qué no hay la voluntad de acudir a dichas instituciones para solicitar apoyo.
La entrevistada agradeció al alcalde Cruz Pérez Cuéllar el haberlas recibido recientemente y dialogado con ellas a efecto de abordar el tema de un apoyo económico para llevar a cabo el estudio de laboratorio de las supuestas cenizas que entregó Plenitud, además de tener la certeza certificada de qué fue lo que realmente se entregó a los familiares.
Delgado Barraza indicó que originalmente ya se contaba con un laboratorio en Nuevo México para llevar a cabo esos estudios; sin embargo, muchos de los deudos no cuentan con visa para ingresar al país y por lo mismo se dieron a la tarea de conseguir un laboratorio en México.Dijo que ya cuentan con el laboratorio e incluso ya se mandó una muestra por parte de una de las familias afectadas, trámite que, por cuestiones de seguridad, se llevó a cabo por un abogado de esta frontera, a efecto de hacer valer el resultado de manera legal ante la FGE, luego de acreditar y certificar que lo recibido no eran cenizas.
“Ya está listo el resultado del laboratorio y de antemano sabemos que en la urna no había cenizas. La próxima semana acuden los del laboratorio aquí a Juárez a recoger las muestras, y estaremos a la espera del resultado para poder proceder legalmente. Debe haber castigo para todos los que están involucrados”, señaló Delgado.
Delgado destacó que, en el momento oportuno, se darán a conocer los resultados de los estudios de laboratorio, señalando que en este momento no se debe abordar el tema, pues deben esperar los resultados de todas las muestras que serán enviadas al laboratorio contratado.
Como parte de la entrevista, la activista señaló que son 7 funerarias y no 5 las que en su momento contrataron los servicios del crematorio Plenitud, empresas que —a decir de Delgado Barraza— también estaban enteradas de lo que estaba pasando; sin embargo, fueron omisas en su actuar y, de alguna manera, también tuvieron participación en los hechos.
Las funerarias que mencionó Dora Elena Delgado son: Funeraria del Carmen, Funeraria Milagros, Funeraria Latinoamericana, Capillas Protecto Deco, Funeraria Luz Divina, Funeraria Paraíso (que luego cambió su nombre por Amor Eterno) y la Funeraria Camino al Cielo, indicando que tienen debidamente documentadas las irregularidades en que dichos centros incurrieron.
Delgado Barraza mencionó que las actividades por parte del colectivo continuarán de manera ininterrumpida y seguirán señalando a las instancias involucradas en el mal manejo de los cadáveres, además de denunciar la presunta corrupción que permitió que los dueños del crematorio Plenitud llevaran a cabo el ilícito.