
Inversión de OMA en Aeropuerto de Ciudad Juárez es insuficiente
Jesús Manuel Salayandia, presidente del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF), se pronunció en torno a la falta de inversión para el Aeropuerto Internacional “Abraham González” de esta frontera, el cual —dijo— continúa sin ser funcional.
Señaló que, a pesar de la inversión aplicada recientemente en su remodelación, no observa disposición por parte de OMA para que dicho inmueble opere al cien por ciento.
Lo anterior, dijo, resulta preocupante ante la próxima construcción del Centro de Convenciones en esta frontera, así como el crecimiento del turismo médico y de negocios, sectores que requieren un aeropuerto moderno y con mayor atractivo para los visitantes.
El titular del BEF subrayó que las condiciones actuales de Ciudad Juárez demandan una terminal aérea más funcional, con adecuaciones que garanticen una estancia eficiente y cómoda para los usuarios, y no solo mejoras en la estética exterior.
Agregó que durante su periodo al frente de Canacintra Juárez se realizaron señalamientos a los operadores del aeropuerto sobre las deficiencias que presentaba, ante las constantes quejas de los usuarios.
“Se autorizó una inversión y se hizo una remodelación al exterior del edificio; sin embargo, el interior continuó operando con deficiencias y, hasta donde tengo entendido, así siguen las cosas hasta el día de hoy. Desafortunadamente, se percibe que no hay voluntad para invertir en lo que resta del año”, expresó Salayandia.
En cuanto a la movilidad aérea, indicó que el aeropuerto de esta frontera transportó 200 mil 451 pasajeros durante julio de 2025, lo que representó un incremento de 1.1 por ciento en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se registraron 198 mil 293 usuarios, de acuerdo con los últimos datos de Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA).En el acumulado de enero a julio, el tráfico aéreo sumó 1 millón 222 mil 619 viajeros, cifra 0.5 por ciento menor a la registrada en el mismo periodo de 2024, lo que refleja la situación actual del aeropuerto.
Finalmente, Salayandia pidió que las cámaras empresariales y organismos del sector productivo mantengan la presión hacia los administradores del aeropuerto, con el objetivo de lograr un espacio más moderno y confortable que brinde una mejor impresión de Ciudad Juárez a sus visitantes