A pesar de adversidades, juarenses son felices, señala estudio de la UACJ
Locales

A pesar de adversidades, juarenses son felices, señala estudio de la UACJ

Ago 5, 2025

El psicólogo, investigador y coordinador del área de Psicología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), Óscar Armando Esparza Del Villar mencionó que los mexicanos ocupamos los primeros cinco lugares o si no estamos dentro del top 10 de los países más felices: “La cooperación, la solidaridad es siempre y ha sido característica de Ciudad Juárez. la lealtad, entonces creo yo que es una suma de características que nos identifican, como un Juárez alegre”, resaltó Esparza Del Villar. 

Los índices de felicidad que reportan las organizaciones internacionales, México siempre está entre los primeros lugares, cuando en otros índices estamos muy por debajo, a pesar de las problemáticas que tenemos de las limitaciones como país que podamos tener es para que estuviéramos en los últimos niveles de felicidad, destacó.

Es interesante esta pregunta, porque los psicólogos siempre estudiamos lo negativo y hay pocas personas estudiando los aspectos positivos, pero le voy a comentar, una quinta parte de la gente presenta síntomas de depresión pero el 80% no, entonces quiere decir que esa gente se encuentra estable, añadió Esparza Del Villar.

Es probable y a lo mejor tienen otros problemas, pero, bueno, la comunidad no está triste, pero como nos enfocamos en el 20% y pensamos que así son todos en Juárez y no coincide esa percepción.

La gente en esta ciudad muestra resiliencia, es como que parte natural del ser humano debemos de tener o tenemos esta parte donde ante las dificultades en que manejamos las sobrellevamos, de hecho, esta parte de la psicología que estudia los aspectos positivos nos dice que estos retos o desafíos, o problemas que a veces la gente tiene por lo general, y le ayudan a la gente a madurar, y entonces es ahí donde la gente va va creciendo, y entonces aprende a cómo disfrutar la vida. 

Sí, sí se pueden contagiar todas las emociones, incluyendo la felicidad, claro que sí”, resaltó el psicólogo.

Es Ciudad Juárez considerada una ciudad donde en términos generales la población es feliz, independientemente de las situaciones de violencia, los habitantes sobreviven las problemáticas y logran mantenerse feliz a lo largo de la vida.  

El experto en la atención psicológica de los juarenses señaló que Ciudad Juárez es considerada una ciudad donde su población es feliz, “lo decía Juan Gabriel en sus canciones, a mí me gusta estar en la frontera, la gente es más sencilla y más honesta”

Como parte de las experiencias, compartió que “una persona de otro pueblo de aquí de Chihuahua, estaba tan triste que ya no quería vivir, pero no quería quitarse la vida, llegó a Juárez y cambió su percepción, cambió su ánimo, al ver la calidez de la gente, la lealtad, mejoró significativamente.

“Esto fue el ‘98 o ‘99 que yo conocí a la persona y dijo no me quitó la vida, pero me voy a Juárez donde si las quitan,  entonces cuando llegó a Juárez, dijo que al conocer a la gente se enamoró de la gente y hasta se le había olvidado que quería morir, entonces mucha gente que no es de aquí viene aquí, a apreciar eso a lo abierto, lo cálido, lo amoroso, lo directo, que es la gente”, externóDespués de tantos momentos complicados por los que han pasado los juarenses y no solo los que viven a diario, sino todos los episodios de violencia, no han logrado quitar la alegría que nos caracteriza y se resalta por estar en frontera, comentó el comerciante en la avenida Juárez, Juan Rodríguez.

“Cada evento que aquí se realiza aquí en el centro en la avenida, todas las noches se puede ver, las personas son alegres, contagian felicidad y eso se ve fuera de la ciudad, vienen turistas para comprobar que nos hace ser alegres”, aseguró.

“Yo considero que somos felices, son pocos los que realmente no disfrutan la vida, a sus seres queridos, los momentos que vivimos con ellos o con los amigos, debemos estar agradecidos por todo eso”, dijo Juana Gómez.

“La alegría es parte de todos nosotros, si tenemos episodios que no nos ponen en buenos ojos dentro y fuera de la ciudad, pero vivimos felices, la fiesta y alegría es aparte de los juarenses, siempre vemos todo con positivismo”, comentó Carla Coronel.

“Si soy feliz, mi familia me hace ser alegre, mis amigos, mis maestros, espero que todos lo seamos, para poder contagiar a otros de esa alegría, no debemos ser una ciudad triste”, Roxanna de 10 años.

El poder apreciar una puesta de sol, las estrellas, la luna, la participación de familiares dentro de alguna reunión, escuchar una canción, disfrutar un helado, ¿nos hace más alegres y /o felices? 

“Claro, de hecho, es parte de la psicología el saber saborear lo llamamos nosotros, una persona que sabe saborear estos pequeños detalles tiende a ser más feliz y si no pues los hacemos, podemos aprender desde un atardecer, la compañía, la sonrisa”, concluyó Esparza Del Villar.