Descartan presencia de enfermedades importadas que pongan en riesgo a juarenses
Locales

Descartan presencia de enfermedades importadas que pongan en riesgo a juarenses

Jul 30, 2025

Las enfermedades no ven fronteras, y prueba de ello está en el contagio masivo de COVID-19 y ahora en el resurgimiento del sarampión. Sin embargo, actualmente no existen enfermedades que pudieran afectar la salud de los juarenses durante lo que resta del año.
La ubicación que tiene Ciudad Juárez ayuda a que solo se presenten atenciones por padecimientos de temporada, es decir, los propios del calor o del frío.

Juárez, afortunadamente, está en un extremo norte donde además no tiene mucha comunicación con el país en general, más que con el estado básicamente y con Estados Unidos, lo que ayuda a que no lleguen muchas enfermedades”, explicó Alejandro López Zámano, director de Urgencias Epidemiológicas y Desastres del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades.
El experto aseguró que, por el momento, no existe enfermedad que pueda estar afectando, a menor o mayor escala, a los juarenses, aunque pidió revisarse ocasionalmente para descartar ser portadores si han salido del estado.“Las enfermedades transmisibles como el sarampión, era obvio que tarde o temprano nos podía llegar cuando empezó en Canadá y en Estados Unidos, por la dinámica que tiene la frontera norte; igual podía haber sido TijuanaMexicali o Nuevo Laredo“, detalló.
“Hablando de transmisibles, no. Solo se presentan las enfermedades propias de cada región, que son muy específicas en razón de su clima o de lo que implica su condición laboral“, aseveró López Zámano.
Enfatizó en que no hay una diferenciación importante con respecto a lo que pasa en el país, al hablar de enfermedades crónicas o transmisibles comunes, pero recomendó conocer las que pudieran afectar los destinos a los que se viaja.
“Las más comunes en todo el país y aquí en Juárez son las diarreas, las enfermedades respiratorias, dependiendo de la temporada del año. Si hay mucho calor, hay golpe de calordeshidratación. Y si hay mucho frío, hay hipotermia“, puntualizó López Zámano.
En caso de detectar sintomatología no común, señaló que:
“Lo que necesitamos, o se debe hacer, es actuar rápido: aislarseno viajarusar cubrebocas, y si tienen necesidad de salir, de preferencia no hacerlo. Lavarse las manosusar gel antibacterial, y eso nos ayuda a controlar cualquier otra infección”, concluyó el director de Urgencias Epidemiológicas y Desastres del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades.