
Pugnas internas convulsionan a los cárteles; ninguno tiene mayor presencia ni control: Secretario de Seguridad Pública
Ante los recientes hechos violentos en el estado en diversas regiones, en específico Ojinaga, Guadalupe y Calvo y Ciudad Juárez; entre las pandillas que mantienen pugnas que han dejado varias personas sin vida, el secretario de seguridad pública estatal (SSPE), Gilberto Loya Chávez, explicó que actualmente no un grupo delictivo que tenga mayor presencia o control en el estado.
“En esos reacomodos de hegemonía de su propio grupo, no han logrado si tu lo ves así, no han logrado crecer más allá de los territorios que han tenido durante mucho tiempo”, dijo. “Yo no alcanzo a ver que haya un fortalecimiento de grupos contra otros, hay debilitaciones de pandillas; de abajo o intermedias, eso si, pero no hay un tema de crecimiento de un cártel”, dijo.
Ante esto comentó que dentro de estas pandillas que laboran, hay acuerdos o intercambios y es como algunos integrantes “brincan” o “se compran”, lo que generan picos de homicidios, debido a que cuentan con suficiente información de los que en ese momento son sus rivales y lo aprovechan para el atacarlos,.
En este sentido, comentó que los grupos criminales que han tenido presencia en el estado desde hace muchos años, siguen peleando “la plaza” o el control de actividades ilícitas; pero por medio de sus brazos armados o subgrupos que con el tiempo han puesto en funcionamiento.
“No hay uno que tú digas, está teniendo hegemónicamente una presencia o un crecimiento territorial, en unos avanzan unos pero en otros avanzan los otros; y eso tiene que ver con un tema muy focalizado porque no alcanzan a tener un control sobre sus propios grupos”, dijo en entrevista exclusiva para El Heraldo de Chihuahua.
El mapa delictivo en el estado
De acuerdo a los trabajos de inteligencia policial, con los cuales dependencias estatal como la propia SSPE y la Fiscalía General del Estado (FGE); incluso la Guardia Nacional y la Defensa, realizan estrategias de seguridad, los dos grupos de antaño que han tenido presencia en el estado son el cártel de Juárez y el cártel de Sinaloa, ambos con control en diversas regiones de la entidad.
Los datos a los que pudo tener acceso El Heraldo de Chihuahua, reflejan que no hay crecimiento exponencial de uno de los grupos; pero que han estado peleando con sus contrarios, en territorios o regiones diversas, en específico en Ciudad Juárez, Ojinaga y recientemente Guadalupe y Calvo, siendo este último el que más han sobre enfocado en materia de inseguridad y por el fenómeno que se dio.
En este sentido, Guadalupe y Calvo y sus alrededores, desde hace muchos años ha sido terreno del Cártel de Sinaloa, en específico la facción de “Los Mayos”, quienes de un par de meses a la fecha, han enfrentado a grupos de civiles armados pertenecientes a La Línea, los cuales han aprovechado la ruptura al interior del Cártel de Sinaloa, para ir a “pelearles la plaza” a los del Mayo.
Guadalupe y Calvo ha sido considerado por muchos años una de las tres entradas al denominado triángulo dorado, región intrincada en la sierra entre Chihuahua, Sinaloa y Durango; de donde son originarios Joaquín “El Chapo” Guzmán, Aureliano “El Guano” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada Niebla, jefes y fundadores del cártel de Sinaloa.
Respecto a la región que va de Aldama a Ojinaga, esta siempre fue operada por “La Línea”, brazo armado perteneciente al Cártel de Juárez, pero que con el paso de los años tomó cierta independencia de sus fundadores y empezó a tener actividades ilícitas diversas como el tráfico de estupefacientes, robo de vehículos y tráfico de estupefacientes.