Lluvias favorecen proliferación de mosquitos, señala Salud Municipal
Locales

Lluvias favorecen proliferación de mosquitos, señala Salud Municipal

Jul 10, 2025

La acumulación de agua tras las recientes lluvias del 25 de junio ha generado condiciones propicias para la proliferación de mosquitos, lo que podría aumentar el riesgo de enfermedades transmitidas por vectores, advirtió la directora de Salud Municipal, Daphne Santana Fernández.

Ante este escenario, la Dirección de Salud del Municipio activó protocolos de alerta sanitaria con el fin de prevenir posibles brotes de dengue, zika o chikungunya, enfermedades asociadas a la reproducción del mosquito en cuerpos de agua estancada.

Las lluvias han dejado charcos y depósitos de agua que se convierten en criaderos de mosquitos, lo que puede generar un aumento en los casos de enfermedades como dengue, zika o chikungunya”, señaló Santana Fernández.

Como parte de las acciones inmediatas, se convocó a sesión extraordinaria del Comité Municipal de Salud el pasado 30 de junio, con la participación de representantes del IMSS, ISSSTE y la Secretaría de Salud, con el objetivo de coordinar esfuerzos interinstitucionales ante los efectos secundarios de la contingencia pluvial.“Solicitamos mantener activado el protocolo de alerta en todas las unidades de urgencias y hospitales, a fin de garantizar la atención oportuna a cualquier paciente que presente síntomas relacionados con enfermedades transmitidas por vectores”, explicó la funcionaria.

Uno de los acuerdos clave fue la activación de la vigilancia epidemiológica, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria, lo que permitirá identificar y controlar de manera temprana posibles brotes. Esto incluye monitoreo constante en zonas afectadas y la detección de focos de infección potenciales.

Asimismo, se solicitó a la Dirección de Ecología no hacer público su calendario de fumigación, con el propósito de coordinar las acciones estratégicamente y evitar duplicidad de esfuerzos, priorizando las áreas con mayor riesgo sanitario.

Durante la reunión también se presentaron las medidas preventivas ya en marcha, como campañas de limpieza, recolección de cacharros y la distribución de información preventiva entre la población.

Finalmente, Santana Fernández hizo un llamado a la ciudadanía a participar activamente en las acciones de prevención.
La educación comunitaria es clave para frenar la proliferación de mosquitos. La salud es una responsabilidad compartida”, concluyó.La acum