Junio, de los meses más lluviosos de los últimos tres años; entidad ha registrado precipitaciones por 10 días continuos
Se registró un acumulado de 57.4 milímetros de lluvia en la zona sur de la capital del estado, lo que provocó inundaciones y desbordamientos de arroyos. La entidad comenzó a registrar lluvias desde el 5 de junio, pero en los últimos 10 días estas han sido constantes, posicionando a junio como uno de los meses más lluviosos en los últimos 3 años.
La Coordinación Estatal de Protección Civil informó que desde la noche del martes y hasta las 7:00 horas del miércoles se precipitaron 37.4 milímetros (equivalente a 37 litros por metro cuadrado). Durante la mañana del miércoles se registraron otros 20 milímetros, sumando un total de 57.4 milímetros, la mayor lluvia registrada en la zona sur de la capital.
El alcalde Marco Antonio Bonilla Mendoza realizó un recorrido por la zona afectada en el sur de la ciudad, donde supervisó las acciones y llevó pollos asados para alimentar a las familias afectadas. Asimismo, se comprometió a apoyar a las familias con el menaje de sus viviendas. Además, destacó que el Plan DN III ha permanecido activo desde el pasado lunes debido a las afectaciones en la zona norte de la ciudad.
El coordinador estatal de Protección Civil, Luis Corral Torresday, señaló que la capital y Ciudad Juárez son los municipios con mayor afectación tras las lluvias; sin embargo, en varias localidades también se han registrado inundaciones y daños en viviendas. En Ascensión, la corriente arrastró un vehículo, causando la muerte de una persona. En Madera, dos viviendas resultaron dañadas por las inundaciones.
Cabe recordar que el monzón mexicano se estableció a partir del 15 de junio, aunque en la entidad se comenzaron a registrar lluvias desde el 5 de junio en algunas regiones y de manera aislada. Poco a poco, la precipitación ha ido en aumento y beneficiando a más zonas.
Para el 9 de junio, al menos 16 localidades reportaron lluvias, con acumulados que fueron desde 0.2 mm en Ojinaga hasta 18.6 mm en El Tule. El 10 de junio se registraron lluvias en Maguarichi con 5.3 mm y en Juárez con 0.4 mm. Para el 11 de junio, las precipitaciones alcanzaron 2 mm en Chínipas y 0.2 mm en Guachochi.
El jueves 13 de junio se registraron lluvias significativas en Creel (27.2 mm), Cahuisori (15.2 mm), Maguarichi (15 mm), Chinatú (11.6 mm), Guachochi (10.8 mm), San Juanito (4 mm) y Madera (1.8 mm).
Las lluvias continuaron en aumento y para el viernes 14 de junio, Manuel Benavides reportó un acumulado de 49 mm en menos de una hora, lo que provocó inundaciones en calles, daños en viviendas y bardas. La CEPC está realizando la evaluación de daños debido a estas afectaciones. Tras esta actividad intensa, las lluvias dieron una tregua hasta el jueves 19 de junio, cuando se reportaron precipitaciones con acumulados entre 0.2 y 0.3 mm.
El viernes 20 de junio, la Coordinación Estatal de Protección Civil emitió una alerta por un temporal lluvioso. El sábado se reportaron lluvias en diversas localidades: Temoris (39.6 mm), Chínipas (5.8 mm), Chinatú (5.3 mm), Maguarichi (4.8 mm), Creel (3.4 mm), Janos (3 mm), San Juanito (2.8 mm), Guachochi (0.8 mm) y El Vergel (0.2 mm).
El domingo 22 de junio, Batopilas registró el acumulado más alto hasta ese día con 43.6 mm, seguido por Guachochi SDR con 41.2 mm, Moris 24.8 mm, Guachochi CNA 22.4 mm, Matamoros 15.6 mm, Guadalupe y Calvo 15.4 mm, San Francisco de Conchos 15.2 mm, San Juanito 14.8 mm y Majalca 12 mm. Además, se reportaron lluvias en Placer de Guadalupe (8.4 mm), Chinatú (7.6 mm), El Vergel (7 mm), Allende (6.2 mm), San Guillermo (6 mm), Chínipas (4.8 mm), Camargo (4.2 mm), Matachi (3.6 mm), Chihuahua JCAS (3.8 mm), Chihuahua Aeropuerto (3.2 mm), Guerrero (2.5 mm), Chihuahua Deportiva (1.4 mm), Creel (1.2 mm), Parral (1 mm), Juárez (0.6 mm), Jiménez (0.5 mm), El Oasis (0.4 mm), Maguarichi (0.3 mm) y Témoris (0.2 mm).
El lunes 23 de junio, el acumulado más alto fue en Meoqui con 49.6 mm, donde se reportaron algunas viviendas dañadas y lluvias en gran parte del territorio estatal. En la parte norte de Delicias se registró afectación en cinco casas. Estas lluvias provocaron el desbordamiento de arroyos en Flores Magón y Buenaventura, con daños en viviendas, evacuación de varias casas y el arrastre de una camioneta. En total, se reportaron cinco viviendas afectadas.
El martes 24 de junio, los mayores acumulados fueron en Guachochi con 50.2 mm, Buenaventura con 49.5 mm y Carichí con 34.8 mm. Las lluvias lograron apagar los incendios forestales en la región.
El miércoles 25 de junio, Guachochi volvió a registrar 43.6 mm, mientras que en el municipio de Bocoyna, la localidad de Creel sufrió inundaciones.
Las lluvias continuaron, aunque las afectaciones se concentraron en Ciudad Juárez. El viernes 27 de junio, Batopilas volvió a presentar un acumulado considerable de 63.2 mm. Ese mismo día, la ciudad de Chihuahua registró lluvias copiosas: en Quintas del Sol 21 mm, CNA 19 mm, UPCH 16.2 mm, ISAD 15.2 mm, Planta Sur 11.4 mm, Picacho 10.6 mm, JCAS 7 mm, Deportiva 5 mm, CEPC 1.6 mm y Aeropuerto 0.6 mm.


