Auditará EU a empresas con choferes que no hablen inglés, señala Canacar
El vicepresidente de Canacar Juárez, Manuel Sotelo Suárez, dio a conocer que el gobierno federal de Estados Unidos iniciará auditorías a compañías transportistas que tengan entre sus conductores a personas que no hablen inglés, independientemente del tipo de visa o permiso laboral con el que cuenten.
Sotelo explicó que, durante la semana pasada, varios dueños de empresas transportistas en Estados Unidos comenzaron a recibir advertencias por parte de autoridades federales, en las que se indica que de reincidir en esta práctica se podría retirar la licencia de operación.
“Esta medida es una forma de presión para que las empresas contraten solo a trabajadores que hablen inglés, sin importar su estatus migratorio o permisos laborales”, indicó el líder transportista.
Además, agregó que este fenómeno obedece a una situación particular, ya que conductores estadounidenses —nativos o naturalizados— están denunciando a choferes que no dominan el idioma, ante el temor de perder sus empleos o ver reducidos sus ingresos.Por ahora, explicó, las inspecciones se están realizando en rutas del interior de Estados Unidos, aproximadamente a 50 o 60 millas más allá de El Paso, Texas, y no se han extendido aún a los choferes de cruce, es decir, quienes solo trasladan mercancías a través de los puentes fronterizos. Sin embargo, advirtió que no existe garantía de que la medida no se aplique también a este grupo en el futuro.
“Hemos hecho un llamado a todas las empresas de transporte en Ciudad Juárez para que capaciten a sus choferes y les impartan clases de inglés. Es un riesgo que todas estamos corriendo”, enfatizó Sotelo.
Asimismo, subrayó que en Estados Unidos hay conductores de muchas nacionalidades, no solo mexicanos, lo que ha generado un ambiente de presión en el que se busca inhabilitar a quienes no dominen el idioma inglés.
“Ya varias de nuestras empresas contratistas en Estados Unidos nos han notificado que requieren que los choferes hablen inglés. Es una situación que debemos atender si queremos seguir operando en el transporte de mercancías”, concluyó.


