Cuánto dura el Monzón Mexicano y cuáles son las posibilidades de lluvia que tiene Chihuahua
Fue el pasado viernes 20 de junio que la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) emitió una alerta por lluvias moderadas a fuertes durante el fin de semana, esto, a consecuencia de la entrada del Monzón Mexicano.
El Monzón Mexicano es un fenómeno meteorológico que ocurre cada año, exclusivamente en Norteamérica, generado por los vientos cálidos y húmedos provenientes del Océano Pacífico y el Golfo de California, que convergen sobre el noroeste del territorio nacional.
¿Cuánto va a durar el Monzón Mexicano?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN)informó que existe un patrón de circulación tipo monzón sobre el noroeste del país, el cual puede ocasionar lluvias de intensas a muy fuertes en cinco entidades, entre ellas Chihuahua.
El Monzón Mexicano 2025 comenzó entre finales de mayo y principios de junio, y se espera que se extienda hasta septiembre. Durante este periodo, estados como Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Durango, Nayarit, Zacatecas y el sur de Baja California Sur experimentarán lluvias intensas, tormentas eléctricas y un aumento significativo en la humedad.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) indicó que el patrón del monzón mexicano continuará generando condiciones atmosféricas inestables sobre Chihuahua, favoreciendo un inicio de semana con lluvias generalizadas, vientos fuertes y un ligero descenso en las temperaturas, especialmente en la región serrana.En las últimas 24 horas se registraron lluvias en Meoqui con un acumulado de 49.6 milímetros (mm), Gran Morelos 33, San Juanito 27.8, Placer de Guadalupe 20.6 y Chinatú 20.
Para el pronóstico de hoy, prevén lluvias muy fuertes (50.1 a 75 mm) en Guachochi, El Vergel, Sainapuchi y Majalca; fuertes a moderadas (25.1 a 50 mm) en municipios de la sierra como Madera, Temósachi, Guerrero, Balleza, Nonoava, Guadalupe y Calvo, Cusihuiriachi, Riva Palacio y Santa Bárbara.
También se esperan chubascos dispersos a moderados (5.1 a 25 mm) en municipios del norte y centro como Juárez, Ahumada, Casas Grandes, Namiquipa, Delicias, Chihuahua y Parral, y lluvias aisladas (2.1 a 5 mm) en Práxedis G. Guerrero, Camargo, Ojinaga y Meoqui.
Para el martes pronostican en Galeana, Ignacio Zaragoza, Temósachi, Urique, Batopilas y Guachochi con acumulados entre 50.1 y 75 mm. Lluvias moderadas a fuertes en Casas Grandes, Gómez Farías, Chínipas y Bocoyna, y chubascos en Janos, Namiquipa, Cuauhtémoc, Gran Morelos, Riva Palacio y Chihuahua.
¿Qué provoca el Monzón Mexicano?
El Monzón Mexicano es el : “cambio estacional en la dirección de los vientos entre el continente y el océano”. Se presenta principalmente en cuatro regiones del mundo: Australia y la Polinesia, el suroeste de Asia y el Océano Índico, África noroccidental y el Atlántico oriental, así como en la zona que abarca el noroeste de México, el oeste y suroeste de Estados Unidos, según explica la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Se caracteriza por la presencia de intensas lluvias intermitentes durante un período determinado. Estas precipitaciones son más frecuentes en las regiones de Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Durango, Baja California, Baja California Sur y el norte de Nayarit.
Esta oleada de lluvias beneficiará a los estados del norte de México, los cuales están experimentando una sequía extrema y atípica. Se pronostica que las precipitaciones continuarán durante junio, julio, agosto e incluso septiembre, lo que indica que el Monzón de Norteamérica, también conocido como Monzón Mexicano, está activo.


