Invita UACJ a “Cerebrópilis: exploraremos la diversidad del cerebro humano”
Locales

Invita UACJ a “Cerebrópilis: exploraremos la diversidad del cerebro humano”

Abr 9, 2025

Con motivo de la Semana del Cerebro JRZ 2025 y con el compromiso de fomentar el conocimiento sobre el mundo de las neurociencias, un equipo interdisciplinario de investigadores, profesionistas, estudiantes y voluntarios llevará a cabo una serie de actividades dirigidas a todo público.

El evento esta organizado en colaboración de la SOCIETY for NEUROSCIENCE (SFN) y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y convocan a toda la comunidad juarense a participar.

Con el objetivo de compartir la ciencia del funcionamiento cerebral de una forma accesible e interactiva.

Este año el evento se centrará en la conciencia sobre los Trastornos del Neurodesarrollo, por lo que las actividades estarán enfocadas en brindar información sobre su diagnóstico, tratamiento y canalización. Las fechas clave para este evento son el 11, 12 y 13 de abril, cuando se realizarán las principales actividades en Ciudad Juárez.

Durante estos días, el público podrá disfrutar de “Cerebrópolis: exploraremos la diversidad del cerebro humano”, un evento que incluirá conferencias, charlas y talleres sobre temas como autismo, TDAH, dislexia y esquizofrenia. El evento tendrá lugar en el Museo La Rodadora de 13:00 a 18:00 horas, con entrada libre.

El programa de actividades ha sido diseñado para generar un espacio de aprendizaje a través de la experiencia. Los asistentes podrán participar en talleres interactivos, resolver acertijos, visitar salas temáticas, asistir a teatro de títeres y vivir experiencias sensoriales que faciliten la comprensión de los procesos cerebrales.Además, en esos mismos días, se realizarán talleres musicales y actividades lúdicas dirigidas especialmente a niñas, niños y adolescentes, fomentando la inclusión y la empatía hacia las personas con trastornos del neurodesarrollo.

La Semana del Cerebro es un esfuerzo global en el que especialistas en neurociencias de todo el mundo se unen para promover la importancia del estudio del cerebro y crear conciencia pública sobre los avances científicos en este campo.

En Ciudad Juárez, este esfuerzo se materializa a través de una agenda dinámica, interactiva y educativa que busca inspirar la curiosidad y el aprendizaje en públicos de todas las edades. Los contenidos han sido cuidadosamente preparados por profesionales con experiencia en neurociencias, pedagogía y divulgación científica.

El programa completo del evento, con detalles sobre horarios, actividades y ponencias, puede consultarse en el siguiente enlace: https://campsite.bio/semanadelcerebrojrz