Inicia el ‘Plan Michoacán’ en zona limonera de Apatzingán
Pese a que en octubre las autoridades reforzaron la vigilancia por el asesinato del líder limonero, Bernardo Bravo, este martes se informó que un grupo de 860 elementos federales y estatales ya vigilan la actividad comercial en Apatzingán, como parte del «Plan Michoacán por la Justicia y la Paz» federal que se presentó el pasado fin de semana.
El grupo de 420 elementos de la Guardia Nacional (GN), 360 del Ejército, así como 80 policías locales, forma parte de la «Operación Cítricos» con la que se busca disminuir las extorsiones que golpean desde hace años al sector citrícola.Los limoneros han reportado que los criminales cobran cuotas que van desde los 2 a los 5 pesos por kilo de limón; ello afecta a cortadores, empacadores y distribuidores del producto.Los federales y policías locales recorrieron desde temprana hora varios huertos, empacadoras y el tianguis limonero de la región del Valle de Apatzingán, este último liderado por Bernardo Bravo, quien fue asesinado el pasado 20 de octubre.
Los recorridos son con armas largas, rostro cubierto y el equipo táctico necesario para actuar en una zona que disputan varios grupos criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Viagras, Los Blancos de Troya, entre otros.Apenas el pasado domingo, el Gobierno federal informó que mil 980 elementos federales arribarían a la entidad desde el pasado lunes, para sumar un total de 10 mil 506 efectivos que llevarán a cabo labores de seguridad e inteligencia.Los elementos arribaron a las Comandancias de la 21/a. y 43/a. Zonas Militares, con sedes en los municipios de Morelia y Apatzingán, respectivamente, como parte del Eje 1 del Plan que, según informó el Secretario de Defensa, General Ricardo Trevilla Trejo, fortalecerán a la Operación «Paricutín», que busca combatir la extorsión, contener los homicidios dolosos y facilitar el regreso a las actividades cotidianas, entre otros.El plan fue motivado no por el asesinato de Bernardo Bravo, sino el del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo (Independiente), el 1 de noviembre pasado.


