Ubican cuerpos en tiro de mina por rastreo telefónico; investigan a “El Topo” por inhumaciones en el lugar
Locales

Ubican cuerpos en tiro de mina por rastreo telefónico; investigan a “El Topo” por inhumaciones en el lugar

Nov 5, 2025

Al menos una treintena de cuerpos han sido localizados en dos tiros de mina ubicados en distintas localidades del municipio de Aquiles Serdán, de acuerdo con información confirmada por la Fiscalía General del Estado (FGE). Las autoridades lograron ubicar estos puntos de inhumación clandestina mediante el rastreo de antenas telefónicas vinculadas a las víctimas, así como por reportes anónimos de personas que aportaron datos sobre la operación de los tiros utilizados para desaparecer cuerpos.

La Fiscalía General del Estado inició una investigación en contra de un individuo identificado como Luis Carlos V. R., alias “El Topo”, señalado como presunto líder criminal en la región. De acuerdo con las indagatorias, el sujeto habría operado durante varios años para el Cártel de Sinaloa y actualmente se encontraría involucrado en una disputa con el grupo delictivo conocido como Los Cabrera, que recientemente incursionó en la zona.

Desde hace al menos ocho años, este grupo criminal, fue relacionado por Fiscalía con el depósito clandestino de cuerpos al interior de tiros de mina en Aquiles Serdán, pues del interior del tiro, extrajeron cuerpos de personas que desaparecieron en 2017 y que posteriormente fueron detectados en un tiro de mina ubicado en Santa Eulalia.

Ese tiro que se convirtió en una fosa clandestina, fue descubierta tras la desaparición de Luis Martín Perea y su hija, Gloria Ivanna Perea, secuestrados el 25 de julio de 2019 a las afueras de su domicilio en Jardines Universidad de la ciudad de Chihuahua. El seguimiento de ese caso permitió a las autoridades ubicar los cuerpos al interior del tiro de mina, que se ha convertido en un punto clave para esclarecer múltiples desapariciones registradas en el municipio.

Por años, el grupo de El Topo ha operado en la misma región donde se han localizado esta práctica, sin embargo, hace un par de semanas, los elementos de la Fiscalía General del Estado, recibieron llamados anónimos sobre la presencia de sujetos armados, en puntos de Santa Eulalia y Santo Domingo, incluso aseguran que les pedían que no salieran a la calle y se escuchaban detonaciones de arma de fuego.

Entre los mismos informes, se desprende que en esa zona, se había detectado la presencia de un grupo originario de Durango, quien actualmente opera en Ojinaga desde hace poco más de un año y quien ha mantenido una serie de enfrentamientos armados contra grupos rivales, y con lo que logró obtener el control de algunos puntos como Ojinaga, Coyame, Manuel Benavides, Aldama y al parecer buscarían llegar a la zona sur de la ciudad de Chihuahua, por el lado de Aquiles Serdán.

Fue por esta intervención que comenzaron a capturar a sujetos externos del municipio y con aparente actividad criminal, así como personas originarias de otras entidades como Durango o Juárez, con quienes mantienen un conflicto criminal, según el patrón que han detectado los agentes investigadores.

En el primer tiro de mina localizado en 2019, la Fiscalía extrajo el cuerpo de la joven Yaqueline Almader Carrasco, quien el 1 de marzo de 2017 fue reportada como desaparecida en la ciudad de Chihuahua, sin embargo sus restos fueron asegurados en 2019, tras una intervención en esa zona de Aquiles Serdán.

Las autoridades confirmaron que entre las víctimas localizadas en el tiro de mina de Aquiles Serdán se encuentran los jóvenes Antonio Mendoza Leal y José Antonio Maldonado Payán, desaparecidos los días 11 y 14 de julio de 2019 en la colonia Desarrollo Urbano. Aunque no se conocían entre sí, ambos fueron privados de la libertad en el mismo sector, lo que llevó a sus familias a emprender una búsqueda conjunta a través de redes sociales y recorridos por la zona.

También fueron identificados los restos de Adrián Omar Aldaz y Ever Iván Muruato, quienes desaparecieron el 2 de julio de 2019 en la colonia Dumas. Sus familiares los reportaron como privados de la libertad, y no fue sino hasta la segunda intervención en la mina, cuando fueron hallados. En enero de 2020, las familias recibieron únicamente un fragmento óseo de cada uno, lo que mantiene abiertas las investigaciones para recuperar más restos.

Otro de los cuerpos identificados corresponde a Martín Refugio Piñón, desaparecido el 30 de mayo de 2019, cuyo fallecimiento se confirmó hasta 2020. En total, la Fiscalía ha identificado restos óseos de al menos 12 personas, todos cotejados mediante pruebas de ADN con la base de datos estatal. En los próximos días, se prevé una nueva incursión en el tiro de mina para continuar con la recuperación de evidencias y restos humanos.

Segundo tiro de mina alcanza más de 10 victimas

De acuerdo con las investigaciones, el modus operandi parece haberse repetido en 2025, ya que nuevamente se utilizó un tiro de mina para abandonar los cuerpos de personas previamente desaparecidas. Los restos fueron arrojados a una profundidad superior a los 100 metros, lo que ha complicado las labores de recuperación por parte de las autoridades.

Al interior, hasta el día de hoy se han localizado 10 cuerpos al interior, pero de acuerdo a los elementos que logran rescatar y demás evidencia, los agentes investigadores consideran que al interior pudiera haber más restos de personas que cuentan con reporte de desaparición o que fueron privados de la libertad.

Hasta el momento de los 10 cuerpos, las autoridades periciales han logrado identificar el cuerpo de una persona con pruebas de ADN, siendo Jair Núñez Gandarilla, quien contaba con reporte de desaparición del día 29 de octubre y quien también cuenta con la misma fecha de muerte del pasado 29 de octubre.

Jair Núñez es originario del estado de Durango y al momento de su desaparición, fue reportado junto con dos personas más Ezequiel y Juan Corral Acuña, de 35 y 36 de edad, respectivamente, quienes desaparecieron por causas desconocidas.

En el interior también se han extraído cuerpos de otra temporalidad de muerte, por lo que consideran que en el lugar al menos se depositaron tres grupos de personas que murieron el 29 de octubre, otros del día 24 de octubre y al menos otros corresponden del mes de septiembre o agosto, según la información que lograron extraer de los cuerpos.