Prácticamente “en cero”, flujo migratorio del sur del país a la frontera: Coespo
A la baja los movimientos migratorios en esta frontera, tanto de los que venían del sur con la intención de cruzar, que ya es “prácticamente cero”, destacó Enrique Serrano, coordinador del Consejo Estatal de Población (Coespo).
“Ha seguido a la baja los movimientos migratorios, tanto los que venían del sur hacia la frontera con la esperanza de cruzar; ya realmente podríamos considerar que está prácticamente en cero”, mencionó el funcionario estatal.
Comentó que en cuanto a las repatriaciones, han seguido en un nivel relativamente bajo, comparado con años anteriores. De los que se han quedado en esta frontera, muchos se han ido integrando a las actividades productivas y otros al comercio informal, al contar con documentos migratorios suficientes para trabajar en la industria establecida.
“De enero a la fecha han sido repatriadas entre 3 mil 500 y 4 mil personas; es el último dato que tengo. Los datos exactos los tiene el Instituto Nacional de Migración (INM)”, mencionó Serrano. Dio a conocer que en los diferentes albergues de la ciudad hay un aproximado de mil 400 personas, con una ocupación de entre 30 y 40 por ciento.“En los albergues también ha ido a la baja, una ocupación de un 30 o 40 por ciento si mucho, y estamos hablando de unas mil 400 personas en los albergues que maneja la sociedad civil y algunas iglesias de diferentes credos”, dijo.
“Aparte está el albergue grande del Gobierno Federal, que posiblemente ahorita tenga unos 400; hay algunos migrantes que ya viven en casas rentadas, en departamentos, y es difícil censarlos”, añadió.


