Hamás acepta liberar a todos los rehenes en Gaza
Mundo

Hamás acepta liberar a todos los rehenes en Gaza

Oct 4, 2025

Hamás dijo el viernes que había aceptado liberar a todos los rehenes israelíes retenidos en Gaza, así como los cadáveres de quienes habían muerto allí, pero dejó claro que quería negociar otros elementos del plan propuesto por el presidente Donald Trump a principios de esta semana.

Trump pareció aceptar la oferta de Hamás, escribiendo en una publicación de las redes sociales “creo que están preparados para una PAZ duradera”.

“Israel debe detener inmediatamente los bombardeos sobre Gaza, para que podamos sacar a los rehenes de forma segura y rápida”, escribió, y añadió: “Ya estamos en conversaciones sobre los detalles que hay que concretar”.

Israel no hizo inmediatamente ninguna declaración pública.

El comunicado de Hamás, publicado en internet el viernes por la noche, era ambiguo en su redacción y no abordaba cuestiones concretas, lo que dejaba dudas sobre si dejaría satisfecho a Israel.

El grupo armado dijo que liberaría a los rehenes “según la fórmula de intercambio contenida en la propuesta del presidente Trump, y a medida que se cumplan las condiciones sobre el terreno para el intercambio”. Pero no estaba claro qué entendía exactamente Hamás por condiciones sobre el terreno.

El comunicado también decía que el grupo había acordado “entregar la administración de la Franja de Gaza a un órgano palestino de tecnócratas independientes, basado en el consenso nacional palestino y en el apoyo árabe e islámico”.

No quedaba claro en esa redacción si Hamás había aceptado una estipulación de la propuesta que exigía que se prohibiera al grupo ejercer el poder político en Gaza en el futuro, o si concebía un lugar para el colectivo o para sus miembros entre ese cuerpo de tecnócratas.

El comunicado no abordaba elementos clave de la propuesta estadounidense que exigían al grupo que renunciara a las armas, lo que ha sido una de las principales exigencias de Israel. Y Hamás no respondió al ofrecimiento de amnistía para sus miembros que se comprometan a la coexistencia.

El mensaje sí dejaba claro que Hamás quiere desempeñar un papel en el debate sobre el futuro del pueblo palestino.

Hamás indicó que deseaba que hubiera un debate entre los palestinos sobre cuestiones “relacionadas con el futuro de la Franja de Gaza y los derechos inherentes al pueblo palestino”. Y decía que “Hamás formará parte” de ese debate y “va a contribuir responsablemente” a él.

Esto es lo que hay que saber.

La amenaza de Trump: el comunicado de Hamás se dio a conocer horas después de que Trump puso el domingo como plazo para que los dirigentes del grupo aceptaran la propuesta de alto al fuego que dio a conocer el lunes tras una reunión con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. La misiva de Trump, difundida en un mensaje de 300 palabras en las redes sociales, advertía de que daría su consentimiento a la reanudación de los ataques contra el grupo si no suscribía su plan. Leer más

Los términos del intercambio: Israel cree que hay unos 20 rehenes vivos en Gaza, así como los cadáveres de unos 30 más. Una vez que Hamás los haya liberado, la propuesta de Trump prevé que Israel libere a 250 prisioneros palestinos junto con 1700 gazatíes detenidos durante la guerra. Israel también liberaría los restos de 15 gazatíes fallecidos por cada rehén israelí cuyos restos fueran liberados por Hamás.

La cautela de Hamás: los funcionarios de Hamás que habían estado estudiando la propuesta de 20 puntos de Trump dijeron el jueves que no aceptarían que se les dijera “lo tomas o lo dejas”, según un alto cargo político del grupo. Hamás se ha encontrado en una posición difícil, obligada a responder a un plan que ha dividido a sus partidarios. Leer más

Dos años de guerra: La guerra en Gaza comenzó tras el ataque dirigido por Hamás el 7 de octubre de 2023 contra Israel, en el que murieron unas 1200 personas y 250 más fueron tomadas como rehenes. Desde entonces, la respuesta militar israelí ha matado a más de 60.000 palestinos, entre civiles y combatientes, según el Ministerio de Salud de Gaza, y ha destruido las infraestructuras del territorio.