La moneda iraní, en mínimo histórico tras el regreso de las sanciones contra el régimen de Teherán
Irán calificó esta mañana de “ injustificada” la reimposición de las sanciones y llamó a los países a no cumplirlas al considerarlas ilegales.
“Si algún país tiene la intención de actuar contra Irán basándose en estas resoluciones ilegales, se enfrentará a una seria represalia de Irán”, dijo Mohamad Qalibaf antes de una sesión a puerta cerrada del Parlamento para estudiar una respuesta.
La República Islámica ya está sujeta a numerosas sanciones de Estados Unidos que limitan la capacidad del país persa para comerciar con otros países y especialmente vender su petróleo, gas y productos derivados.
A pesar de ello, Irán produce 4.8 millones de barriles diarios de crudo, condensados y gas natural y exporta 2.6 millones de barriles diarios, la mayoría a China, según un informe de junio de la Agencia Internacional de la Energía,
El exilio e Israel aplauden
La presidenta de la oposición en el exilio del Consejo Nacional de la Resistencia Iraní (CNRI), Maryam Rajavi aplaudió la entrada en vigor de las sanciones internacionales al régimen de Teherán, de nuevo en vigor desde este fin de semana.
Las sanciones “deben aplicarse sin indulgencia ni concesiones, y deben bloquearse todas las vías para eludirlas”, dijo en un comunicado Rajavi desde su exilio en París.
Esas sanciones “son esenciales para impedir que la dictadura religiosa adquiera una bomba nuclear y deben aplicarse con firmeza”, insistió la líder del NCRI, impulsora del ‘Plan de Diez Puntos para el Futuro de Irán’, que presentó en una sesión en el Consejo de Europa en 2006 y que sigue siendo la hoja de ruta del movimiento para una transición en su país.
Entre sus objetivos destacan el rechazo a la teocracia; “reinstaurar” la libertad de expresión; desarrollar un sistema judicial independiente; o avanzar hacia un futuro para Irán sin armas nucleares o de destrucción masiva.
Rajavi recordó que “el régimen ha abusado gravemente de los privilegios del acuerdo alcanzado hace 10 años, gastando los ingresos del petróleo en guerra, represión, la exportación de terrorismo, el programa de misiles y la búsqueda de armas nucleares, incluido el enriquecimiento máximo”.
Por su parte, el Ministerio israelí de Exteriores celebró este domingo la reimposición de sanciones contra Irán debido a su programa nuclear adoptadas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, lo que calificó de “un avance importante”.
“A partir de hoy, las sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas contra Irán regresan de manera oficial. Este es un avance importante en respuesta a las continuas violaciones de Irán, especialmente en lo que respecta a su programa nuclear militar”, detalló el Ministerio en un comunicado en X.
En el texto, Israel insistió en la necesidad de “evitar que Irán tenga armas nucleares”, un arsenal del que Israel y países como China, Francia, EU, Pakistán, India y Corea del Norte ya disponen.
El 13 de junio de 2025, Israel lanzó ataques aéreos contra instalaciones nucleares y bases militares iraníes. El 22 de junio, Estados Unidos se unió con el bombardeo a gran escala de las instalaciones nucleares de Natanz e Isfahán y principalmente el sitio subterráneo de Fordow, que fue bombardeado con bombas antibúnker GBU-57 y misiles Tomahawk.


