Atrae a Consulado de EU modelo de paz en Riberas del Bravo
Locales

Atrae a Consulado de EU modelo de paz en Riberas del Bravo

Sep 23, 2025

El modelo comunitario de paz que el Gobierno Municipal implementa en Riberas del Bravo, al suroriente de esta frontera, atrajo la atención del Consulado de Estados Unidos, cuyos representantes acudieron a la zona para conocer de primera mano el trabajo realizado por el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) y el colectivo Red Mesa de Mujeres.

Recientemente, la cónsul de Prensa y Cultura, Gouri Seetharam, y personal diplomático convivieron con vecinas de la comunidad y recorrieron los Espacios de Paz, como parte de la campaña municipal Lo Hacemos por Todasque ha logrado consolidar espacios dignos para la atención de mujeres.

Yadira Cortés, representante de la Red Mesa de Mujeres, explicó que el interés del área de Cultura del Consulado estadounidense fue conocer cómo se consolidó un espacio comunitario mediante la colaboración del Gobierno Municipal, el Infonavit y la Secretaría de Cultura federal. Además, ofreció mantener el apoyo a los programas de prevención de violencia y fortalecimiento comunitario.

“Destacaron la importancia de que en una zona con altos índices de violencia se haya podido generar un lugar para beneficio de la comunidad. También expresaron su interés en dar continuidad y fortalecer las actividades para que mujeres, niñas, niños y adolescentes se vean beneficiados”, señaló.

Agregó que durante el recorrido se intercambiaron ideas enfocadas en empoderar y apoyar a las mujeres para identificar y prevenir la violencia a tiempo. “Subrayaron la relevancia de impulsar actividades que fortalezcan la identidad cultural y social de la comunidad, lo que permite generar arraigo y, con ello, prevenir la violencia”, puntualizó.

Por su parte, la directora del IMM, Elvira Urrutia Castro, destacó que se trabaja con mujeres constructoras de paz y con jóvenes, quienes participan en dinámicas que promueven la prevención de violencias, el autocuidado y el bienestar.

En los Espacios de Paz actualmente participan 30 mujeres adultas en procesos de construcción de paz, además de un grupo de 10 adolescentes que reciben acompañamiento y orientación. Paralelamente, funciona un taller de alfabetización con 10 mujeres que buscan aprender a leer y escribir.

En el rubro de actividades comunitarias, el IMM reportó la atención de alrededor de 200 personas en dinámicas culturales, recreativas y de convivencia vecinal, como la reciente kermés realizada en el parque El Trigal —espacio recuperado mediante Presupuesto Participativo—, donde además se apoyó a mujeres emprendedoras con la venta de productos locales.