Prostitución, trabajo forzado y uso de víctimas para actividades delictivas, principales formas de trata de menores
Locales

Prostitución, trabajo forzado y uso de víctimas para actividades delictivas, principales formas de trata de menores

Sep 11, 2025

Las formas más comunes de trata de personas que afectan a menores, incluyen la prostitución ajena y otras formas de explotación sexual, el servicio o trabajo forzado, la utilización de las víctimas en actividades delictivas, la esclavitud y la mendicidad forzada, informó el especialista en conducta criminal y delincuencia organizada, criminólogo José Carlos Hernández.

Según el especialista, a pesar de las leyes existentes, éstas no son suficientes ya que los niños, niñas y adolescentes no están plenamente incluidos en la agenda gubernamental, lo que subraya la necesidad de legislar y armonizar los criterios de investigación y combate de este delito.

Explicó que la denuncia de estos actos es difícil debido a la priorización de otras investigaciones, la sinergia entre delincuentes y autoridades, y la falta de credibilidad hacia las víctimas. A esto se suma la complicidad de los padres, un factor preocupante.

La trata de personas se define como cualquier acción u omisión intencional para captar, enganchar, transportar, retener o recibir a una o varias personas con fines de explotación, refirió y en México, hemos visto un aumento significativo de casos, con al menos 11 hipótesis delictivas clasificadas, incluyendo esclavitud, explotación laboral y mendicidad forzada.

El entrevistado calificó como alarmante que los niños, niñas y adolescentes sean víctimas frecuentes, a menudo involucrados en redes de delincuencia organizada que van más allá del narcomenudeo.

Aunque existen leyes protectoras, las políticas públicas gubernamentales para proteger a los niños, niñas y adolescentes son insuficientes y las organizaciones no gubernamentales han tenido que asumir un papel fundamental en la búsqueda de justicia para los menores. 

También se ha observado un fenómeno de “hibridación criminal”, donde se recurre a otros delitos para generar mayores dividendos con menor riesgo.Por ejemplo, el tráfico de migrantes, el robo de vehículos y la extorsión han aumentado, y en el contexto del narcotráfico, se añaden el secuestro y la extorsión, a menudo involucrando a menores.

Los tres elementos principales de la trata de personas son la planeación de alta dirección, las redes criminales y la utilización de los medios de comunicación como el Internet.

Por último, expuso que México ha sido víctima de una globalización gradual, la indiferencia y la cosificación, lo que resalta la necesidad de que las autoridades actúen pero además, es necesaria una reingeniería del tejido familiar, el grupo social más importante.