Impulsa SSPE programa de liderazgo en más de 20 preparatorias de Ciudad Juárez 
Locales

Impulsa SSPE programa de liderazgo en más de 20 preparatorias de Ciudad Juárez 

Sep 11, 2025

Más de veinte preparatorias de esta frontera forman parte de un proyecto que realiza la  Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), en el que buscan que los estudiantes se formen y capaciten para convertirse en agentes de cambio en sus comunidades. 

Un plan de vida que consta de cuatro fases, con acompañamiento, una formación y detectar líderes que influyan en la comunidad como agentes de cambio, destacó Yaneli Mendoza, supervisora del área de Vinculación y Proximidad Social.

“En todo Ciudad Juárez estamos trabajando, más de 20 preparatorias, en Lymer, Vicente Guerrero, Conalep 1 y 2, CETIS 61, ya arrancamos con el programa; ya estamos trabajando con los jóvenes, es un proyecto de 4 fases: el primero de iniciación, el segundo de diagnóstico, el tercero de formación y el último de liderazgo”, informó.

Con respectos a las mayores necesidades que han detectado en las juventudes, la servidora pública dijo “el equipo trabaja directamente con la comunidad, en cualquier escenario donde nos inviten, ya sea en el sector empresarial, en el sector educativo, atendemos a niños, niñas y adolescentes, jóvenes que creo es una edad oportuna de todavía llegar, atenderles, informarles, darles las herramientas para que puedan salir adelante”.

“Temas de problemas familiares, de drogas, de abuso sexual infantil, en este tema la herramienta que les damos es aprender a poner límites, a decir que no, en ese sentido va nuestro trabajo”, agregó.

Dijo que en cada lugar que van hay contextos diferentes, cada niño y niña son una historia diferente, con una situación diversa.“Lo más importante que maestras y maestros también se puedan sumergir en temas de estos, ya que ellos están todos los dias con ellos y que puedan identificar de manera oportuna cuando algo pasa y sobre todo poderles dar el acompañamiento, el seguimiento y canalizarlos”, resaltó.                       

“Las mayores situaciones con las que nosotros nos confrontamos en tema de juventudes, el tema de adicciones, las situaciones emocionales, es lo más emergente que tenemos, la salud mental”, dijo.