Autoridades del APHIS-USDA visitarán Chihuahua
Locales

Autoridades del APHIS-USDA visitarán Chihuahua

Sep 5, 2025

El espectáculo de rodeo en EUA requiere de ejemplares, por lo que durante la próxima visita de las autoridades del El Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (APHIS-USDA, por sus siglas en inglés).

El ingeniero Mauro Parada Muñoz, secretario de Desarrollo Rural destacó que los trabajos de la visita se centrarán en los puertos de entrada al estado de Chihuahua, es decir, principalmente en Escalón en Jiménez y en Parral, donde se revisarán la trampas que se colocaron para detección de la mosca Cochliomyia hominivorax causante el gusano barrenador del ganado (GBG).

La comitiva del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA-APHIS) visitará cuatro estados del norte del país como son Coahuila, Durango, Sonora y Chihuahua, con el objetivo de supervisar las acciones de sanidad animal y trazabilidad que se aplican en la región. Esta visita forma parte del protocolo firmado entre los secretarios de Estado de ambos países y representa un paso clave hacia la reapertura de la frontera para la exportación de ganado mexicano.

La inspección estará centrada en dos temas fundamentales, el trampeo de moscas y los controles de movilización. El trampeo es un procedimiento técnico que permite demostrar, con evidencia estadística, la ausencia de la plaga en la región. Este punto es vital, ya que la presencia de moscas del gusano barrenador o de otras especies prohibidas pondría en riesgo el comercio internacional de ganado.

En Chihuahua, los trabajos se han focalizado en los municipios de Jiménez y Parral, considerados puntos estratégicos de entrada del ganado de otros . En estas zonas se han reforzado las acciones de monitoreo y se ha capacitado al personal que participa en las brigadas de revisión. La información recolectada se integra en una plataforma nacional que es validada por la autoridad federal, lo que garantiza la transparencia del proceso.

La visita incluye la participación del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria, la Secretaría de Desarrollo Rural, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como especialistas estadounidenses. En conjunto, se conformarán grupos de trabajo para verificar las condiciones sanitarias, la trazabilidad y el cumplimiento de los protocolos acordados entre ambos gobiernos.La revisión adquiere especial relevancia ante la disminución de censos ganaderos en la región desértica del norte de México y sur de Estados Unidos. El cierre temporal de la frontera ha impactado los ingresos de los productores, quienes hoy colocan mayor parte de su producción en el mercado nacional. Sin embargo, el costo de oportunidad sigue siendo elevado, por lo que se espera que esta supervisión aporte elementos sólidos para agilizar la reapertura comercial.

Hasta el momento, Chihuahua no ha reportado incidentes en el cumplimiento de los estándares internacionales, además el trampeo, la trazabilidad de los animales y los sistemas de movilización han funcionado de acuerdo con lo establecido en los protocolos. Esta fortaleza técnica se considera una de las principales cartas de presentación para avanzar en las negociaciones con Estados Unidos.