Vivienda vertical está dirigida a sectores de clase media y residencial alta, señala ex presidente de Colegio de Arquitectos
Locales

Vivienda vertical está dirigida a sectores de clase media y residencial alta, señala ex presidente de Colegio de Arquitectos

Sep 3, 2025

Los complejos de vivienda vertical vienen a ayudar a que no se siga expandiendo la ciudad, pero en el tema de economía es para clase media residencial para arriba, destacó Reynaldo Espinoza Romero, ex presidente del Colegio de Arquitectos de Ciudad Juárez.

“La ciudad está muy expandida, pero en costo no creo que sea más barato. La vivienda vertical que están haciendo ahorita es para clase media para arriba; para vivienda social no hay proyecto de vivienda vertical, probablemente en algún futuro se pueda hacer”, mencionó.

“Pero ahorita la que se está construyendo es de media para arriba, media residencial para arriba. Son costos elevados por toda la infraestructura y todo lo que tiene que desarrollar, y las zonas donde se está haciendo la vivienda vertical”, agregó.

Los proyectos de vivienda vertical en Ciudad Juárez comenzaron hace aproximadamente cinco años en esta frontera y actualmente ya tienen un auge con la construcción de alrededor de siete desarrollos.

En el 2024, los complejos que se estaban construyendo son: Fontera, Elys, Alizo, Jardines de Margot, Altozano, Quórum y Siete Cumbres. “Lo que era antes la zona dorada, Campos Elíseos, la prolongación Ejército Nacional, alrededor de Misión de los Lagos, también ahí están construyendo. Esas zonas no son accesibles para todo mundo”, indicó.

La vivienda vertical tiene un costo desde 1.6 millones de pesos hasta 5 ó 6 millones. “Que es el costo más o menos de una vivienda unifamiliar; están de 2.5 millones para arriba también. Obviamente, en el vertical son más reducidos, menos metros cuadrados por vivienda”.