Colonias del suroriente son focos rojos de desaparición forzada
Mediante un trabajo de investigación, catedráticos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) han logrado establecer como puntos críticos de desaparición forzada algunas colonias del suroriente de esta ciudad, el Valle de Juárez, los municipios de Ascensión y Casas Grandes.
El doctor Salvador Salazar Gutiérrez, doctor en Estudios Científico-Sociales, señaló que sigue presentándose este fenómeno y como ejemplo citó el reporte de desaparición de dos jóvenes el día de ayer. Salazar Gutiérrez subrayó que “sobre todo en los últimos años está muy vinculado al tema del narcomenudeo aquí en Juárez, en la región norte, en municipios como Ascensión, Casas Grandes”.
En la ciudad se tienen poco más de 4 mil casos de desaparición forzada, desde el 2008 hasta inicios del 2024, por lo que se refleja que esta dinámica no cesa y genera que las familias se fragmenten ante la ausencia de estas personas.
“Estamos hablando del 2008 al 2023 y son registrados 4 mil casos que están vigentes a finales de principios del 2024”, dijo Salazar Gutiérrez, después de llevar una relación de las denuncias que se han establecido ante las autoridades correspondientes.
Existen casos de personas desaparecidas no localizadas y de personas en condición de desaparición forzada que ya son carpetas de investigación dentro de la Fiscalía Especializada de Violaciones a Derechos Humanos y Desaparición Forzada, comentó el investigador.
“Uno podría pensar que a lo mejor la mayoría fueron en la época del Operativo Conjunto Chihuahua, de la mayor violencia que vivimos entre el 2008 y 2013; sin embargo, en los datos se ven, por ejemplo, años como el 2017, 2019 y 2022, que tienen registrados en la fiscalía especializada 5 o 6 casos en cada año”, detalló Salazar Gutiérrez.
Lo antes mencionado “nos dice que sigue presentándose de manera importante, me refiero a la región de Juárez, sigue presentando de manera importante casos de desaparición forzada”, enfatizó el experto en el tema.
“Es importante que estos casos de desaparición forzada, pues hay que entenderlos como aquellos que se reconoce en la participación de crimen organizado, en complicidad o aquiescencia con el Estado, y que favorecen que una persona sea desaparecida. Pues sí, sigue siendo un escenario complicado”, concluyó.


