
En riesgo, cultivos de frijol por plaga de chapulines
La plaga de chapulín está causando daños a los cultivos de frijol en Chihuahua por lo que se busca atender la emergencia indicó el ingeniero Ricardo Acosta Pérez , presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Chihuahua (CESAVECH), quien agregó que se cuenta con material biológico.
Acompañado del ingeniero Mauro Parada Muñoz, secretario de Desarrollo Rural explicó que es necesario reasignar recursos para atender la plaga de chapulín que afecta a varias regiones del estado, a la vez que agregó que se trabaja para atender la situación lo más pronto posible.
El funcionario estatal dijo que en esta administración se han invertido alrededor de 200 millones de pesos en cuestiones de sanidad, recurso que se complementa con las aportaciones de la Federación.
Por su parte, el ingeniero Jesús Emiliano García, líder de la Unión Campesina Democrática indicó que con la humedad las hueveras de chapulín se han activado. “Estábamos muy contentos con las lluvias y el frijol, pero con la plaga le hemos pedido al Gobierno del Estado que haga una campaña de control, sobre todo con un hongo que fue muy exitoso hace algunos años”.
El líder campesino señaló que se busca que el control de plagas se haga sin dañar la tierra y al humano.
De acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Rural la superficie sembrada de frijol asciende a 85 mil hectáreas, que están sujetas a la campaña preventiva del manejo fitosanitario del frijol, donde se conjugan recursos federales y estatales a fin de prepararse con antelación para atender la emergencia.
Ricardo Acosta Pérez, presidente del CESAVECH aseguró que se cuenta con el material de control biológico y químico necesario para hacerle frente a la plaga en la zona de agostaderos y en cultivos de temporal en la Sierra Tarahumara.
El personal técnico del programa está revisando de manera constante en coordinación con los residentes de la SDR, entre las actividades se incluye la entrega y aplicación de los insumos para control, tanto vía terrestre como aérea.
Para su control se utiliza el hongo entomopatógeno Metarhizium y en casos de alta infestación, la aplicación de insecticidas como cipermetrina, que tiene bajo impacto ambiental pero una alta eficacia contra las plagas.
“Si algún productor tuviera alguna emergencia, alguna duda o alguna necesidad que se acerque a las juntas locales de sanidad, o a la SDR a través de los residentes, para que nos haga saber dónde están los pedidos, cuánta superficie y qué es la acción que hay que tomar”, detalló Acosta Pérez.
El presidente del CESAVECH destacó que es necesario identificar la especie de chapulín para realizar un control efectivo.
El jefe del Departamento de Agricultura de la SDR, Rogelio Olvera, explicó que el chapulín hiberna en pastizales, hierbas y arbustos, y en tiempo de calor sale a alimentarse, por lo que arrasa con los cultivos de frijol.