
Juarenses desechan 12 toneladas de basura electrónica al mes
Los juarenses han respondido a la campaña permanente de recolección de desechos electrónicos que tiene la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) Delegación Juárez, con su contenedor disponible en las inmediaciones de Pueblito Mexicano.
Mensualmente son recolectadas 12 toneladas de la también llamada basura electrónica, que son entregadas a una empresa local para darles un segundo uso, en caso de que las piezas estén en condiciones de que esto suceda.
Marco Antonio Cedillo Hernández, titular de la dependencia, aseguró que se ha logrado una cultura del reciclaje y, sobre todo, de deshacerse de los objetos que contaminan sin que nos demos cuenta.
“Se vacía el contenedor y recaban aproximadamente 6 toneladas cada 15 días, entonces lo vacían y luego nos lo dejan otra vez, nosotros tomamos fotografías, entregamos un informe, pero ya se generó una cultura y cuando esto se genera quiere decir que las personas son respetuosas”.
“Bocinas que ya no sirven, radios, televisores, computadoras, todo lo que es CPU, tableros y la mayoría algo electrónico que lo dejamos ahí desde hace muchos años, como un circuito electrónico, pero ni sabemos electrónica, entonces ya se echó a perder, básicamente”, detalló.
“Nosotros los invitamos a que vengan a dejar aquí esa basura electrónica, ese desecho, los estamos esperando para que de manera gratuita dejen todos los artículos electrónicos que ya no sirven”, mencionó Cedillo Hernández.El funcionario resaltó que la comunidad ha entendido que solo lo electrónico. En un principio dejaban hasta madera, desechos, y el avance para hacer esa separación de basura habla del grado de consciencia que se está dejando con los programas preventivos.
En relación al destino final de los artículos, Cedillo Hernández destacó que “la empresa recolectora selecciona algunas partes porque las manda a Estados Unidos, otras, como tienen aquí taller y vuelven a rehabilitar algunas piezas, es lo que sabemos”, compartió.