Entre 2024 y 2025, se detectan 6 casos de tumores cerebrales malignos al mes en Chihuahua
Locales

Entre 2024 y 2025, se detectan 6 casos de tumores cerebrales malignos al mes en Chihuahua

Jul 29, 2025

En el estado de Chihuahua, se detecta un promedio de 6 nuevos casos de tumores cerebrales malignos al mes, cifra que se ha mantenido constante durante 2024 y lo que va de 2025, según datos de la Dirección General de Epidemiología. 

Aunque estos tumores no son tan frecuentes como otros tipos de cáncer, sus consecuencias pueden ser severas, impactando funciones vitales como la visión, audición, equilibrio y habla, y en casos más avanzados, pueden ser fatales si se diseminan a otros órganos, señaló la neuróloga Michelle Echeverría.

La doctora explicó que los tumores malignos se originan por el crecimiento anormal de células del propio sistema nervioso, o de células cancerígenas que viajan al cerebro desde otras partes del cuerpo. 

Mencionó que es importante distinguir entre tumores primarios, que se desarrollan directamente en el cerebro, y aquellos que son metástasis. 

Si bien algunos tumores primarios pueden ser benignos y de crecimiento lento con un mejor pronóstico, los malignos son más agresivos y se expanden rápidamente. “Pero incluso una lesión benigna puede ser perjudicial si comprime estructuras cerebrales vitales, debido al espacio limitado dentro del cráneo”, especificó.

Síntomas más frecuentes y cuidado de la salud cerebral

La especialista afirmó que los síntomas que se presentan cuando se desarrolla un tumor cerebral, varían significativamente según la ubicación de la lesión.

Éstos pueden incluir desde pérdida de fuerza y dificultad para moverse, hasta problemas para hablar o alteraciones visuales. 
Añadió que síntomas como el dolor de cabeza persistente, vómitos y visión borrosa, son indicativos de un posible tumor cerebral y requieren atención médica inmediata para un diagnóstico preciso.

Para lograr una salud cerebral duradera, es esencial adoptar ciertos hábitos y prácticas, puntualizó la entrevistada.

Lo primero es mantener una alimentación equilibrada, rica en frutas y vegetales frescos,  alimentos que no sólo proporcionan los nutrientes y antioxidantes para proteger las células cerebrales, sino que también optimizan su funcionamiento y previenen el deterioro cognitivo.

Además, es de suma importancia evitar el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias que pueden tener efectos perjudiciales a largo plazo en la función cognitiva y la estructura cerebral, afectando negativamente la memoria y la capacidad de concentración.

La actividad física regular es otro pilar fundamental para la salud cerebral, con al menos 30 minutos de ejercicio moderado diario, para mejorar la circulación sanguínea hacia el cerebro, proporcionando más oxígeno y nutrientes.

Finalmente, controlar el estrés y fomentar buenos hábitos de sueño son aspectos críticos para el bienestar cerebral.

La especialista enfatizó en que aunque las causas de los tumores cerebrales varían, y van desde la edad, factores genéticos y el estilo de vida, siempre es importante prevenir y cuidar la salud cerebral.