Hasta el 95 por ciento de vehículos asegurados en zona serrana tienen reporte de robo en EU, señala Gilberto Loya
Gilberto Loya Chávez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), indicó en la pasada reunión sostenida en la Ciudad de México, que un 95 por ciento de los vehículos que son asegurados en la zona serrana luego de enfrentamientos con grupos delictivos, cuentan con reporte de robo en los Estados Unidos, por lo que pretenden que haya un intercambio con los Estados Unidos en relación a dicha información, ya que los autos pasaron por la frontera y varios puntos del estado y ningún filtro de seguridad los ubicó como unidades robadas.
Indicó que ellos se dan cuenta de que tales vehículos son robados luego de que ya fueron asegurados, ya que no cuentan con información previa por parte de los Estados Unidos de que dichas unidades tienen reporte de robo.
Cabe señalar que la información que Estados Unidos intercambia con nuestro estado en materia de autos robados incluye solo el número de serie del automóvil, motivo por el cual los lectores de placas de la plataforma Centinela no detectan que el vehículo es robado.
Como parte de la reunión que sostuvo en la CDMX la semana pasada, Loya señaló que se recibió muy bien la propuesta por parte de los representantes de los Estados Unidos en el sentido de interconectar las cámaras de vigilancia de los cruces fronterizos, propuesta que Estados Unidos está analizando para llevar a cabo las reformas legislativas que permitan poder establecer esa interconexión.
Destacó también que se van a analizar las tecnologías de ambos países a efecto de determinar que sean compatibles y evitar un gasto innecesario en materia de equipamiento, situación que puede evitarse al llevar a cabo dicha verificación.“Estamos hablando de un tema global, de un tema a nivel de hemisferio norte, ya no se trata de la seguridad solo de dos países; ya en este mundo globalizado en el que vivimos debemos de preocuparnos por la seguridad del hemisferio en el que habitamos“, señaló Loya Chávez.
Indicó que la Secretaría Estatal tiene a disposición las más de 10 mil cámaras con que cuenta la plataforma Centinela en la entidad, listas para colaborar en dicha vigilancia binacional, misma que no solo contemplaría la frontera sino todo el estado de Chihuahua.


