Empresarios piden subsidios si se fija precio a la tortilla en Juárez
Locales

Empresarios piden subsidios si se fija precio a la tortilla en Juárez

Jun 18, 2025

“Si al tope del precio de la tortilla en Juárez, pero con subsidios, ya que los productores cargan con todo el peso de producir, pero no hay un solo estímulo para que el proceso sea más **barato”, señaló Iván Pérez, presidente de Canaco Juárez, luego de la iniciativa de la presidenta Sheinbaum en el sentido de establecer un precio fijo por el producto básico.

Pérez Ruiz explicó que la medida en sí es muy buena, sin embargo tiene varios puntos de vista, sobre todo del lado del productor, a quien constantemente le están subiendo los precios de los insumos y no hay quien lo apoye para poderlos costear.

Aunado a ello, resaltó Pérez Ruiz, la dura situación que se vive en el campo mexicano, problema que incide en que cada vez sea más difícil la producción de maíz para generar la materia prima que es la base de la tortilla. Indicó que mientras no se apoye a los productores, la situación será cada vez más difícil y, ante la falta de insumos y estímulos, el producto seguirá subiendo de precio de manera inevitable.

Pérez Ruiz expuso que el precio del kilo de tortilla ronda entre los 25 y 26 pesos, precio que, si las cosas continúan como hasta hoy, podría llegar a los 30 pesos, situación que sería dañina para la economía de todos los juarenses.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador EmpresarialHéctor Núñez, señaló que la tortilla es un alimento esencial en la mesa de las familias mexicanas, por eso es comprensible la preocupación por su precio.

Agregó que: “Sin embargo, hablar de toparlo requiere un análisis más profundo, y vemos diferencias importantes entre lo que cuesta en supermercados y en tortillerías, y eso tiene que ver con los volúmenes de producción, los costos operativos y la capacidad de compra“, dijo el líder empresarial.

Mencionó que un precio máximo puede parecer una solución rápida, pero también puede generar efectos negativos, especialmente para los pequeños productores que no cuentan con subsidios ni grandes márgenes. Esto, si no se acompaña de una política integral, se corre el riesgo de afectar la calidad, la disponibilidad o incluso la continuidad del servicio en muchas zonas.