Generación de energía, principal riesgo de seguridad enegética para Sheinbaum: IMCO
Nacional

Generación de energía, principal riesgo de seguridad enegética para Sheinbaum: IMCO

Jun 7, 2024

Con los “apagones” en puerta, la generación de energía representa el principal riesgo de seguridad energética para el gobierno de Claudia Sheinbaum y el futuro inmediato de México, pues de no aumentar la capacidad de generación de electricidad será cada vez más difícil de satisfacer esa demanda para los mexicanos.

El próximo gobierno encabezado por Sheinbaum tendrá el reto de expandir la capacidad de generación y modernizar las redes eléctricas en un contexto de rápido crecimiento de la demanda, pero donde hay un desfase que pone en riesgo de desabasto de energía en varias zonas del país.

Así lo advierte el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y explicó que entre 2022 y 2023 la demanda eléctrica creció 3.5%, mientras que la capacidad de generación se incrementó únicamente 0.6%.

“De no aumentar la capacidad instalada, la demanda máxima de electricidad será cada vez más difícil de satisfacer, con un crecimiento proyectado del 2.6% anual en el escenario base”, alertó.

El IMCO presentó el análisis “El sistema eléctrico mexicano ante el crecimiento de la demanda” donde advierte que la capacidad de generación eléctrica en México no se ha incrementado al mismo ritmo que la demanda requiere.

Asimismo, lamentó que la generación limpia también se encuentra lejos de los propios objetivos de México en materia de transición energética.

La generación de energía limpia está por debajo de las metas de México. De acuerdo con la Secretaría de Energía, en 2023 únicamente 24.3% de la generación eléctrica (incluyendo generación distribuida) fue limpia.

Detalló que este porcentaje se encuentra lejos del compromiso de México de generar 35% de su electricidad a partir de fuentes limpias, plasmado en el Acuerdo de París y en su legislación nacional.