Ethiel Failde y Fernando Dewar, una “vitrina” de la música cubana en los Latin Grammy
Espectaculos

Ethiel Failde y Fernando Dewar, una “vitrina” de la música cubana en los Latin Grammy

Nov 18, 2023

El director de Septeto SantiagueroFernando Dewar, y el flautista Ethiel Failde, director de la Orquesta Failde, aseguran que sus respectivas nominaciones a los Latin Grammy por Mejor Álbum Tropical Tradicional son una “vitrina” para dar a conocer la música tradicional cubana.

En una entrevista con EFE en la ciudad española de Sevilla (sur), donde este jueves se celebra la gala de los Latin Grammy, ambos afirmaron que es muy importante que la academia haya reconocido el valor de los productos discográficos de Cuba y que a raíz de estas nominaciones habrá muchas miradas nuevas hacia la música cubana.

“Que un premio tan importante para la música latina ponga su mirada sobre la música tradicional cubana es una muy buena señal. En un momento en el que hay tantos géneros, le estamos diciendo al mundo que esto vale, que esto es muy bueno”, afirmó Failde.

Para Ethiel Failde Fernando Dewar esta nominación, más que para un disco en concreto, es un reconocimiento para la música cubana que no ha tenido precedentes en géneros como el danzón y significa un paso hacia delante, especialmente para los músicos jóvenes que encontrarán referentes.

“A nosotros nos duele nuestro patrimonio. Queremos luchar por la tradición cubana”, enfatizó Failde.

El álbum Y sigo pa’lante, con el que Fernando Dewar ha conseguido la nominación a los Latin Grammy, parte de la idea de intentar “llevar al disco la fórmula de que todo lo que se grabe se pueda después interpretar en directo”.

“El disco está conformado por una selección minuciosa de temas que intenta combinar el concepto de lo bailable con aquellos géneros que la gente cree que no son bailables, como el bolero. Este disco es un resumen de los 25 años de Septeto Santiaguero”, describió Dewar.

Septeto Santiaguero mantiene un “estilo tradicional” con “incorporaciones contemporáneas” para “acercar la música tradicional cubana a un público más joven” e “incorporar un concepto algo más vanguardista a géneros clásicos”.

“Nuestra agrupación surge con una necesidad de supervivencia de la música tradicional. Creemos que es importante que los más jóvenes conozcan nuestra tradición”, aclaró.