Crimen organizado, detrás de saqueos y robos en Acapulco, indican informes militares; va por dinero de reconstrucción y por reclutar soldados: Analistas
Nacional

Crimen organizado, detrás de saqueos y robos en Acapulco, indican informes militares; va por dinero de reconstrucción y por reclutar soldados: Analistas

Nov 7, 2023

 La desgracia que viven decenas de miles de personas tras el paso del huracán Otis en el estado de Guerrero, es ahora una oportunidad de los grupos del crimen organizado para aprovechar el vacío de poder y fortalecer sus organizaciones, de acuerdo con analistas del tema de la seguridad y fuentes militares citadas por periodistas.

En su columna para el diario El Universal, Héctor de Mauleón asegura que un par de horas antes del impacto de Otis en Acapulco, la noche del 24 de octubre, el crimen organizado ya organizaba a sus huestes para el saqueo y el robo.

Citando a fuentes militares y de la Asociación de Bancos de México, De Mauleón indica que a los robos y saqueos se sumaron policías municipales, turísticos y agentes de la Fiscalía del estado de Guerrero.

Treinta de las 86 sucursales bancarias que existen en el estado de Guerrero, sufrieron el robo de sus cajeros y hasta el asalto a sus bóvedas, mientras que centros comerciales, supermercados, negocios y hasta gasolineras fueron blanco de los delincuentes.

“Ellos decían dónde, cuándo, cómo. Por radio avisaban por dónde y a qué hora”, cita el columnista sobre la organización para llevar a cabo estos robos.

Por otra parte, el medio especializado en temas de seguridad a nivel global, Insight Crime, advertía desde el inicio de la crisis, que los multimillonarios fondos destinados a la reconstrucción del destino turístico, podrían caer en manos del crimen organizado, gracias en parte a la estrecha colaboración entre políticos y delincuentes.

“Estamos hablando de miles de millones de dólares que tienen que ser invertidos en el esfuerzo de reconstrucción. La construcción en México es históricamente una caja negra en la que se puede verter mucho dinero. Hay poca supervisión y muchas formas de torcer las cuentas”, dijo a Insight Crime, Falko Ernst, analista senior de México en el International Crisis Group.

El medio también advirtió que el vacío de poder y la necesidad económica de los pobladores, podría aumentar la fuerza de los cárteles.

2Cuando se pierde el empleo legal, se pierde el orden en las comunidades locales. Esto permite a estos grupos ser más abiertos y agresivos en términos de proporcionar alguna forma de orden”, dijo a Insight Crime, Falko Ernst.