En 2030 una de cada nueve personas vivirá con diabetes, estiman especialistas
Especialistas de la Federación Mexicana de Diabetes, estimaron el aumento de casos de diabetes para 2030, a la que ya consideran una pandemia
La diabetes mellitus tipo 2, se ha convertido en una verdadera pandemia en nuestro país, a la cual no se le debe dar tregua, aseveró el doctor Josafat Camacho Arellano, presidente médico de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD).
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el próximo 14 de noviembre, y a 30 años de haberse declarado este día, ante la importancia de atender al paciente que vive con diabetes, lamentó que no se ha logrado abatir está problemática, por el contrario, el número de casos va en aumento.
Las alarmantes cifras
El doctor Camacho Arellano mencionó que las estimaciones hacía el 2030 contemplan que una de cada nueve personas vivirán con diabetes, ahora es una de cada 10, «lo cual implicará un verdadero reto para el sector salud, poder brindar atención médica y cuidados a la salud a todos estos pacientes.
La situación es más complicada, añadió, si se toma en cuenta que además de los 14 millones de personas que viven con diabetes en la actualidad en todo el país, al menos una mitad adicional de está cifra, hoy en día no sabe que ya tiene esta enfermedad, porque no ha sido diagnósticado.
Gasto de miles de millones
En términos económicos, enfatizó que el gasto del sector salud, por atención médica al paciente diabético alcanza los 20 mil millones de dólares, por una enfermedad que es totalmente prevenible.
Abundó que el gasto familiar anual para atender al paciente que vive con diabetes y está controlado es de 88 mil pesos, pero si está descontrolado la cifra se eleva a un millón 163,028 pesos al año.
Educación y acompañamiento, fundamentales para el paciente
Ante tal panorama, el presidente médico de la Federación Mexicana de la Diabetes, exhortó a las personas con factores de riesgo: obesidad o sobrepeso, sedentarismo, antecedentes familiares de diabetes, dieta no balanceada o ruca en grasas y comida chatarra a acudir al médico a revisar sus niveles de glucosa en sangre, triglicéridos, presión arterial y así, dar el primer paso en contra de la diabetes y prevenir el desarrollo de esta complicación.
Si el individuo ya tiene diabetes de todos modos será un buen momento para trabajar a favor de la salud.