Ponen sobre la mesa subir aún más las tasas
Nacional

Ponen sobre la mesa subir aún más las tasas

May 27, 2022

La Junta de Gobierno del Banco de México puso sobre la mesa la posibilidad de realizar incrementos de 75 puntos base a la tasa de interés de referencia, así lo reveló la minuta de la última decisión de política monetaria.

Un integrante señaló que el incremento de 75 puntos base reafirmaría el compromiso constitucional que tiene el banco con el control de precios.

Incrementar la tasa 75 puntos base sería un mensaje más fuerte del compromiso con el objetivo prioritario. Esta medida disiparía aún más cualquier duda sobre la autonomía y refrendaría la obligación moral con el segmento más vulnerable de la población”.

Además, explicó que esto implicaría llegar a la zona neutral más rápido, lo que ayudaría a contrarrestar el deterioro de las expectativas de mediano plazo, tendría un mayor efecto en el anclaje de las de largo plazo, y daría una mayor postura monetaria relativa para enfrentar aumentos en la aversión al riesgo.

Otro miembro de la junta de gobierno coincidió en que un incremento de 75 puntos base es idóneo dado el contexto inflacionario actual.

Sostuvo que dicha acción es congruente con el compromiso de realizar los ajustes necesarios para cumplir con el mandato prioritario”.

Añadió que, ante la elevada incertidumbre en torno a la continuación de los diversos choques, la ruta más prudente es actuar más temprano que tarde.

En abril, la inflación general llegó al 7.68%, el mayor registro en 21 años, por lo que la junta de gobierno se mostró preocupada e indicó que harían lo necesario para que el nivel de precios retorne hacia su objetivo de 3.00% hacia el primer trimestre de 2024.

EFECTO LIMITADO

La Junta de Gobierno coincidió en que la aceleración de la inflación por encima de lo esperado ha propiciado que los ajustes en la postura monetaria instrumentados en meses recientes hayan tenido un efecto limitado sobre la tasa de interés real, que se mantiene por debajo del nivel requerido para lograr la convergencia a la meta de 3.00 por ciento.

En este sentido, la subgobernadora Irene Espinosa destacó que, frente a estos resultados, un entorno de mayor incertidumbre, condiciones externas más adversas y un balance de riesgos para la inflación deteriorado y sesgado al alza, es indispensable actuar con determinación, firmeza y oportunidad.

Aumentar el ritmo de ajuste de la postura monetaria a 75 puntos base es necesario para lograr la convergencia a la meta dentro del horizonte de planeación y reforzar la credibilidad en el compromiso de este Instituto Central con su mandato prioritario de mantener la estabilidad de precios”.